Xiaomi ficha al jefe de diseño de coches eléctricos de BMW para su ofensiva europea

Xiaomi ha fichado al responsable de diseño de coches eléctricos de BMW, Kai Langer, para liderar su nueva división europea. La marca china abrirá un centro de desarrollo en Múnich para adaptar sus modelos al gusto europeo. Su entrada en Europa se retrasa hasta 2027 por la fuerte demanda en China, pero ya calienta motores.

Xiaomi ficha al jefe de diseño de coches eléctricos de BMW para su ofensiva europea
Xiaomi ficha al jefe de diseño de coches eléctricos de BMW

3 min. lectura

Publicado: 07/08/2025 10:51

La marca china Xiaomi continúa consolidando su ambicioso desembarco en el sector de los coches eléctricos con movimientos estratégicos de gran calado. Tras una entrada fulgurante en el mercado chino, donde sus modelos han registrado cifras de ventas sobresalientes, la tecnológica asiática se prepara para su llegada a Europa. Y lo hace a lo grande: fichando a uno de los principales responsables del diseño eléctrico de BMW.

El elegido es Kai Langer, un nombre de peso dentro del Grupo BMW, donde ha trabajado durante más de dos décadas y donde hasta ahora ejercía como jefe de diseño de coches eléctricos. Entre sus últimos proyectos destaca nada menos que la plataforma Neue Klasse, considerada clave para el futuro eléctrico del fabricante alemán.

Langer ha comunicado su decisión a través de su perfil en LinkedIn, donde confirma que abandona BMW tras 15 años vinculado al desarrollo de sus vehículos eléctricos. Su nuevo destino es Xiaomi, a la que se refiere como “una de las compañías tecnológicas más progresistas y emergentes del mundo”.

Xiaomi: Europa en el punto de mira

Xiaomi vende 240.000 unidades del YU7 en 18 horas y agota producción hasta 2027
Xiaomi SU7

Aunque Xiaomi ya ha dejado una huella profunda en el sector automovilístico chino, con un impacto que incluso ha obligado a posponer su lanzamiento europeo hasta 2027 por la altísima demanda interna, la compañía no quiere perder tiempo en adaptar su estrategia al viejo continente.

Para ello ha puesto en marcha un centro de desarrollo en Múnich, desde donde trabajarán equipos de ingeniería y diseño especializados. La idea es clara: crear coches pensados específicamente para el gusto europeo, muy distinto al del consumidor chino.

Xiaomi YU7 (5)
Xiaomi YU7

La oportunidad de unirme a Xiaomi me permite formar parte de una fase clave en su evolución como fabricante de coches eléctricos”, explica Langer. “Estoy especialmente motivado por las posibilidades de contribuir activamente a una nueva etapa que promete una gran proyección”, añade.

Xiaomi ya ha dejado claro que su ambición no es simplemente competir, sino liderar, y este tipo de movimientos lo demuestran. Fichar a uno de los cerebros detrás del diseño de la gama eléctrica de BMW no solo refuerza su imagen de marca, sino que envía un mensaje claro a la industria europea: Xiaomi viene a jugar fuerte, y cada vez falta menos para su llegada a nuestro mercado.

Este artículo trata sobre...