Alexander Shavrin es un ciudadano ruso que vive en la localidad de Perm. Una urbe que a pesar de su millón de habitantes sólo cuenta con un usuario conocido de coches eléctricos, el propio Alexander.[blocktext align=»left»]Renault pone en marcha Elbnb. El AirBNB de los puntos de recarga para coches eléctricos [/blocktext]
Este es propietario de un Tesla Model S. Una unidad con la que se encuentra feliz de conducir y que ha importado desde Estados Unidos. Pero a pesar de la elevada autonomía del Tesla, la falta de infraestructura le hace muy complicado los largos desplazamientos.
Como muestra un recorrido a la vecina ciudad de Ekaterimburgo, separada por 293 kilómetros. Una distancia que puede no parecer un problema para el Model S, pero que en una ocasión no ha logrado completar quedándose tirado sin carga a unos 30 kilómetros de su destino. Y es que las temperaturas de la zona en invierno pueden llegar a niveles «temibles» incluso para este modelo.
Es por eso que Alexander ha realizado una petición para que instalasen un punto de recarga a mitad de recorrido. Una petición curiosa ya que como hemos dicho, es el único conductor de coche eléctrico que se conoce por la zona. Por lo tanto parecía un deseo imposible de cumplir tanto por la poca densidad de usuarios, como por la situación en medio de la nada del propio punto.
Pero para sorpresa del propio conductor, la empresa eléctrica encargada del suministro en su zona le ha respondido positivamente. El representante de la Urals Interregional Distribution Network Company (MRSKU) ha confirmado ante la prensa local que instalarán un punto de recarga a medio camino entre Perm y Ekaterimburgo. Un punto que ha sido presupuestado en 300.000 rublos, unos 4.300 euros al cambio.
Este caso sirve de ejemplo que muchas veces la instalación de puntos de recarga sólo necesitan que los usuarios requieran su puesta en marcha. Así lo ha destacado el propio representante de la empresa eléctrica rusa, que ha indicado que hay planes de expansión de los puntos de recarga en la región, pero hasta ahora nadie los había pedido.
La moraleja es, que si quieres un punto de recarga en tu ciudad, no te olvides de mandar emails o cartas al ayuntamiento para recordarle que hay demanda.
Relacionadas | ¿Cuál es la autonomía mínima necesaria para que triunfe el coche eléctrico?
Vía | Rbth
Sí claro, seguro que esa persona es un empleado raso sin ningún poder de influencia en las altas esferas.
Por favor, que no nos comemos los mocos. Y menos hablando de Rusia, un país donde los oligarcas hacen y deshacen a su antojo.
Tampoco hace falta ser il capo de la mafia para pagar los «300.000 rublos, unos 4.300 euros» que vale, si es que los ha tenido que pagar que no lo sé. Que aquí en España los puntos de recarga se pagan a 13000 y pico euros, cuando es con el dinero de todos, claro. Suerte que tiene la empresa «privada» del primo del burócrata de turno que adjudica el contrato oiga.
Si no sueltas tu cuñadismo diario, no estás contento. ¿De qué potencia es el punto de recarga del artículo? ¿Como sabes su equivalencia en España?
Un punto de 22 kW instalado ronda los 4 o 5 mil euros en España. Pero claro, eso para tu cuñadismo no es interesante
La leche para ti sería que este Tesla lo comprase con dinero público XD
Lo de + de 13000 euros por toma pagados con dinero público son datos que salen de un artículo de no hace mucho en este mismo website así que lo puedes comprobar tú mismo campeón.
«quien se pica ajos come»
Como siempre que sueltas un cuñadismo, lo haces sin enlaces. Ya sabes que es Don Creiqué y Don Pensequé.
Te doy un enlace. Es el proyecto de la localidad de Cambrils, que ha instalado TRES estaciones con DOS puntos de 7’4 kW cada una, además de toma schuko para bicis, motos, y twizys. En total el presupuesto ha sido de 17.000 euros.
https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.cambrils.cat/aparcam/aparcam/fitxers/perfil-contractant/001-15zr-estacions-recarrega-ve_3_cast&ved=0ahUKEwjnk__4u4LOAhUF7RQKHTXTAjIQFggtMAU&usg=AFQjCNH1IT4Z8VOmNIyyW_iY2AXM-BT1iQ&sig2=v47VtSrZ5RqzC_UuNF9w2w
Ya te enseño yo a buscar con google hombre, por aquello de que en vez de dar un pez es mejor enseñar a pescar:
google.com/search?q=puntos+de+recarga+site:forococheselectricos.com
Entre los 4 o 5 mil por toma de 22kW que decías al principio y los 7 mil cien (IVA incluido) por toma de 7,4kW del concurso de la url que dices hay una buena diferencia de precio ehhh.
El artículo que yo digo de este site hablaba de «360 estaciones de recarga acelerada […] y 81 nuevas estaciones de recarga rápida» por 5.8 millones de euros.
bueno, si se ha comprado un Model S, es que «algo de pasta» tiene, seguro «no le importa» mucho pagar el punto de recarga y así no se queda tirado.
De momento en España ya sale el supercharger de Tesla en Paterna.
Que sigan aumentando.