Una de las características de la evolución del programa de coches eléctricos de Nissan, es que exceptuando su pronta llegada al mercado, luego han ido por detrás de las tendencias de forma bastante alarmante. Han tardado en actualizar sus vehículos, no han instalado baterías refrigeradas, ni adoptado el formato de carga rápida mayoritario en Europa y Estados Unidos. Algo que refrenda la última presentación de un LEAF que podría ser toda una bomba, pero que de momento será sólo un prototipo.
Se trata de un espectacular LEAF e+, al que han añadido un segundo motor. Uno situado en su posición habitual en el eje delantero, y otro en el trasero. Un conjunto que logra una potencia total de nada menos que 227 kW (309 CV) y 680 Nm de par. Un sistema que no hace prisioneros y que dota además al eléctrico japonés con tracción a las cuatro ruedas.
Además de unas cifras de aceleración teóricamente más que importantes, Nissan no ha dado cifras, esta configuración permitirá ofrecer un mayor nivel de seguridad e incluso según el fabricante, de comodidad para los ocupantes. Esto será gracias a la adopción de la frenada regenerativa en ambos motores, no sólo el delantero como habitualmente se hace, lo que permitirá según Nissan «que cuando circulemos por ciudad, o por carreteras secundarias, lograr reducir las sacudidas durante las frenadas, lo que permite también reducir las posibilidades de mareo de los ocupantes».
Esto nos muestra que añadir otro motor no es sólo cuestión de prestaciones y aceleración. Es un elemento que gracias a ofrecer características como la frenada individual de cada rueda, que permitirá tomar las curvas con mayor precisión, aumentará también la seguridad en marcha del vehículo.
Por desgracia este LEAF e+ con tracción integral no llegará al mercado. Se trata de una mula de pruebas de una tecnología que muy posiblemente si veamos presente en el próximo Nissan Ariya, que hemos conocido esta semana. Un SUV eléctrico que llegará al mercado en 2021, y que se beneficiará del desarrollo de un interesante sistema eléctrico que sin duda daría un verdadero plus de importancia al actual LEAF.
Relacionadas | Se presenta el Nissan Ariya. Un SUV eléctrico con 500 km de autonomía que llegará en 2021 al mercado
Fuente | Nissan
un avance maravilloso….peeeeeerooooooo…..si siguen con la misma refrigeración en baterías…….se seguirán comiendo un mojón……coño con lo fácil que tiene que ser aunque sea poner refrigeración por aire forzado (mas barata que la líquida)…….eso si, aunque así sea, ahora se tendrán que volver a ganar la confianza de los clientes y volver a demostrar su fiabilidad en lo que a baterías se refiere……
@ luxurius
Nissan poco a poco va cayendo en picado. Y va a ser tal la ostia, que no se podrá levantar nunca más.
Saludos 🙂
Y luego será rescatada por Renault, y tendrá control total… no sé, estos japoneses de Nissan.
Pero ojo, tienen muy buena tecnología lo malo que no la sacan cuando deberían sacar, baterías de resina…: https://forococheselectricos.com/2019/09/sanyo-desarrolla-una-bateria-de-resina-mas-economica-y-resistente-que-llegara-al-mercado-en-2021.html
@Suriv
Pues seguramente suceda lo que comentas. A ver como evolucionan.
Saludos 🙂
Nissan…..NO gracias, alejandolo con un palo y bien lejos.
Se parece al ID3 80 kWh 300cv 40.000€
Que lo escondan que está mejor en un cajón .
Hoy NO mañaaaaaaana…..
Bye bye Nissan
Es que ya es el colmo, ahora presentan una mula de tecnología…
¿Desde cuándo?
Pero ¿Cuál es la nueva tecnología?
¿Un motor por eje?
¿Frenar una rueda para controlar el par?
Pues vaya con estos genios.
Por cierto, «que cuando circulemos por ciudad, o por carreteras secundarias, lograr reducir las sacudidas durante las frenadas, lo que permite también reducir las posibilidades de mareo de los ocupantes»
¡Eso ya es de Traca!
y no se van a vender? y para que lo hacen ? es ridiculo.hacer un coche para no vender