CALB construirá una gigafábrica de baterías para coches eléctricos en Portugal

La china CALB ha confirmado un importante proyecto de inversión en una planta de producción de baterías en Portugal, que estará en marcha en 2027 con capacidad para producir baterías para más de 200.000 coches eléctricos al año.

CALB construirá una gigafábrica de baterías para coches eléctricos en Portugal

3 min. lectura

Publicado: 26/02/2025 12:35

El fabricante chino de baterías CALB, ha confirmado su proyecto de construir una planta de producción de baterías de litio en Portugal. Una instalación estratégica que se encargará de suministrar a los fabricantes locales, posiblemente europeos, y que después de algunos retrasos, parece que ha entrado en la rampa de salida.

La instalación se situará en la localidad de Sines, a unos 100 kilómetros al sur de Lisboa. Una localización seleccionada por contar con un puerto de aguas profundas con centro logístico que funciona las 24 horas del día.

La fábrica de CALB estará formada por cinco edificios que realizarán una producción integral: desde la producción de electrodos, la producción de celdas, montaje y el embalaje de packs.

Contará con una capacidad anual de 15 GWh al año, suficiente para unas 220.000 baterías de 70 kWh, y está prevista que empiece a producir celdas en 2028. Según CALB, la inversión asciende a 2.000 millones de euros, y dará trabajo de forma directa a 1.800 trabajadores.

La fábrica se anunció por primera vez en 2022, cuando se indicó que la producción comenzara en 2025, pero la caída de la demanda en Europa y los vaivenes de las administraciones públicas retrasaron un proyecto que tiene previsto alimentar las necesidades de diferentes fabricantes europeos, y aunque no hay nombres oficialmente, se rumorea que entre los clientes estará Stellantis, ya que CALB es suministrador de Leapmotor en China.

Una de las claves de la elección de Portugal para esta planta, está su situación estratégica, buenas comunicaciones, pero también su potencial en recursos como el litio, tanto en su extracción como en su refinado y procesamiento.

También cuenta con un enorme potencial de generación con energías renovables, lo que ofrecerá a las empresas energía a bajo coste y a largo plazo. Algo que, junto con España, convierte a la Península en un interesante Hub de producción de baterías.

Otro ejemplo es la empresa británica Savannah Resources, que hace unas semanas ha confirmado los planes para poner en marcha una instalación de producción de litio en el norte de Portugal, que esperan tener en marcha en 2027, en un emplazamiento que según la compañía, se pondrá en marcha en «el depósito de espodumena más importante de Europa

Este artículo trata sobre...