
Esta será la estación de carga de coches eléctricos más potente de España
España contará con una nueva estación de carga ultrarrápida que será la más potente del país, con 26 puntos de 500 kW, que permitirán dar servicio a cientos de coches cada día.

La expansión de las redes de carga rápida en España es imparable, y a pesar de las dificultades de las autoridades y las comercializadoras eléctricas, para la puesta en marcha, las nuevas estaciones se abren paso a codazos. El último ejemplo nos llega desde Madrid, donde abrirá el centro de carga rápido más potente del país.
La encargada de su puesta en marcha es la compañía Electra, que ha confirmado la apertura en Madrid de una estación de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, que se convertirá en la más potente del país.
Su apertura tendrá lugar este mismo año, y con ella, Electra busca impulsar la movilidad sostenible y reducir los tiempos de carga, ofreciendo una solución eficiente para los usuarios de coches eléctricos, pero también de vehículos industriales.
La nueva estación, que estará situada en el distrito madrileño de Carabanchel, cerca de las cocheras de la EMT y entre dos grandes ejes de flujo de tráfico como son la A-42 y la M-40, contará con 26 puntos de recarga de 500 kW, cuatro de los cuales estarán reservados para vehículos grandes como camiones y furgonetas. Contará con una marquesina con paneles fotovoltaicos para autoconsumo de 100 kWp en total, sistema de almacenamiento y unos cargadores de última generación.

Electra invertirá más de 2,5 millones de euros en el desarrollo de esta instalación que será la estación de recarga ultrarrápida más potente de España, la más grande de la Comunidad de Madrid, y la tercera mayor de Europa -la primera, también de Electra, cuenta con 28 puntos de recarga y está en el área de servicio Latitude 45 en la A7 en Francia.
El proyecto iniciará las obras este próximo mes de mayo y terminará en septiembre, con el objetivo de inaugurarlo antes de que acabe el año.
Según Bastien Verot, CEO de Electra en España: “Queremos demostrar que desde Electra también podemos batir el récord de ejecución para una estación de recarga de esta división. Conseguirlo en once meses, gracias a la ayuda tanto de la distribuidora como del ayuntamiento, es viable y demuestra que la colaboración pública privada es efectiva en nuestro país”.
Ahora queda por ver si la potencia que ofrece la estación es real, o por lo contrario como ha sucedido en otras ocasiones, se trata de una potencia ficticia. Algo que tiene mucho que ver con la propia estación, como sobre todo con las infraestructuras que le dan servicio, y que puede dar como resultado una experiencia mucho más descafeinada.