Cargar tu coche eléctrico será más limpio y barato que nunca en España gracias al boom renovable

La expansión de las energías renovables sigue imparable con la nueva licitación que duplicará la potencia instalada, y que se acompañará por medidas como la apuesta por el almacenamiento.

Cargar tu coche eléctrico será más limpio y barato que nunca en España gracias al boom renovable

4 min. lectura

Publicado: 07/03/2025 08:45

Si nos diesen un euro cada vez que alguien nos dice que cargar nuestros coches eléctricos contamina, seríamos millonarios todos. La realidad es que España es uno de los países con un mix eléctrico más limpio gracias a las renovables. Algo que también está teniendo efecto en los precios. Pero esto es solo el principio, y como ejemplo la enorme licitación que se acaba de aprobar que disparará las cifras.

Actualmente, España cuenta con 64.8 GW de capacidad renovable instalada, distribuidos entre 32.6 GW de energía solar fotovoltaica y 32.1 GW de energía eólica. Cifra que ahora crecerá con la licitación que ha aprobado la expansión de nada menos que 60 GW adicionales.

En 2024, el 55.8% de la electricidad producida en España ha procedido de las fuentes renovables, que supone una mejora respecto al 50.4% de 2023. Si sumamos a la nuclear, esto quiere decir que el pasado año España ha generado un 75.4% de su electricidad sin emisiones directas, lo que nos permite tener un sistema cada vez más limpio, competitivo y económico.

La incorporación de estos 60 GW adicionales duplicará la capacidad renovable de España, superando los 120 GW y acercándose al objetivo de 160 GW establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030, y acercará a España, una vez desplegada en su conjunto, acercarse a cifras del 90% de producción eléctrica con renovables.

Para alcanzar este crecimiento, se prevé que la solar fotovoltaica alcance los 76 GW, la termosolar aumente hasta 4.8 GW y la eólica se expanda hasta 59 GW en los próximos seis años.

Además, se espera la instalación de 3 GW de eólica marina flotante y el despliegue de una capacidad de almacenamiento de 22,5 GWh para 2030, incluyendo 12,5 GWh de gestión intradiaria y 10 GWh de almacenamiento estacional mediante bombeo.

El hidrógeno renovable también jugará un papel clave, con una meta de 12 GW de electrolizadores, mientras que los biogases deberán alcanzar los 20 TWh.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, defendió en el Senado que la apuesta por la descarbonización y la agenda verde es también una apuesta por la competitividad y la modernización de la economía española con esta apuesta por unas renovables que se han convertido en un atractivo para cientos de empresas que se están instalando en nuestro país gracias a factores como el bajo coste eléctrico actual, y más bajo futuro.

Tanto fábricas de coches, de baterías, como centros de datos y logísticos, que ven como estas licitaciones confirman la buena marcha del sector energético de nuestro país, donde cargar un coche eléctrico será cada vez más limpio, sostenible, y barato.

Fuente

Este artículo trata sobre...

Cargar tu coche eléctrico será más limpio y barato que nunca en España gracias al boom renovable