
Es atractivo, extremadamente económico, y además ahora añade una versión con conducción autónoma
La apuesta de este fabricante por el bajo coste se mantiene con su último lanzamiento. Una versión con conducción autónoma avanzada que logra ofrecer buen rendimiento, pero con un precio final muy competitivo.

El año pasado, el fabricante chino Xpeng sorprendió al mundo con el lanzamiento de una sub-marca que desembarcó por todo lo alto. Su nombre es bastante peculiar para nosotros, Mona, y su primer modelo arrasó por completo gracias a su excelente relación diseño/prestaciones/precio. Ahora. El Mona M03 añadirá una variante Max, que incorpora los sistemas de conducción autónoma de Xpeng, pero manteniendo un precio muy competitivo.
El Mona M03 Max incorpora el sistema de conducción autónoma XNGP de Xpeng, que ofrece funciones como conducción asistida tanto en autopista como en entorno urbano, además de aparcamiento autónomo basado en inteligencia artificial.
A diferencia de otros fabricantes que utilizan sensores LiDAR, este modelo se apoya en una arquitectura puramente visual, con siete cámaras de alta definición y dos chips NVIDIA Orin-X. Según la marca, el sistema permite una experiencia cercana al Nivel 3, con una tasa de éxito del 95% en maniobras de aparcamiento y funcionamiento en ciudad.
Mona M03 Max: prestaciones equilibradas y gran eficiencia

El M03 Max monta un motor de 160 kW (218 CV) que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos. Utiliza una batería LFP de 62,2 kWh, con una autonomía homologada de hasta 580 kilómetros bajo el ciclo CLTC (unos 493 km en WLTP). Además, admite carga rápida, pudiendo pasar del 30% al 80% en solo 26 minutos. Xpeng también destaca un coeficiente aerodinámico de 0,194, el más bajo entre las berlinas eléctricas de producción masiva.
A nivel estético, el modelo Max añade retrovisores sin marco para mejorar la aerodinámica y una línea de luces azules en el interior que se iluminan al activar la conducción autónoma. El sistema de info-entretenimiento también ha sido renovado con la interfaz Tianji XOS, mejorando la experiencia de uso.
Lo mejor sin duda es su precio. Este es de apenas 155.800 yuanes (unos 19.700 euros al cambio actual), una diferencia de 3.300 euros respecto al modelo intermedio.
Xpeng prevé vender más de 200.000 unidades de la serie Mona en 2025. Actualmente, el modelo base registra unas ventas medias de 15.000 unidades mensuales. Cifra que esperan aumentar en torno al 30% con la llegada de esta nueva versión que supone una apuesta más por democratizar la conducción autónoma también en los segmentos medios.