Demasiadas baterías para tan pocos coches eléctricos, el nuevo reto que amenaza desde China

La industria automovilística global se encuentra en la actualidad en una peligrosa tendencia de sobreproducción de baterías. Así lo explica un reciente informe de AlixPartners, que apunta a China como principal foco del problema. Europa y Estados Unidos tampoco se escapan.

Demasiadas baterías para tan pocos coches eléctricos, el nuevo reto que amenaza desde China
La producción de baterías vive una situación de auténtica burbuja, sobre todo en China.

4 min. lectura

Publicado: 14/11/2025 11:04

La industria de las baterías está completamente dominada por China, donde CATL, sobre todo, y BYD copan más de la mitad de la cuota de mercado global. En el gigante asiático, además, las marcas locales son las auténticas protagonistas con sus vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Sin embargo, hay más problemas internos de lo que podría parecer.

En el mercado de los coches eléctricos, hay una competencia interna brutal, lo que ha llevado a todas las marcas a enfrentarse en una cruenta guerra de precios. En el sector de las baterías, el problema tiene más bien que ver con la sobreproducción. A primera vista puede parecer algo “positivo”: más producción puede significar un mejor acceso a ellas y una bajada de los precios.

Pero esto último, en cambio, entraña riesgos importantes, tanto financieros, medioambientales y estratégicos. El último informe del grupo AlixPartners pone cifras a esta peligrosa tendencia de la sobreproducción, a la que se ha llegado por un motivo principal: las productoras de baterías han realizado inversiones y predicciones demasiado optimistas sobre la producción de coches eléctricos nuevos. ¿Resultado? No se han fabricado los vehículos esperados, principalmente por culpa de los elevados precios que deben afrontar los consumidores.

Esta tendencia ya se dejó ver en 2024, cuando se alcanzó el triple de la demanda real de coches eléctricos y almacenamiento de energía para ese año (ese año la demanda subió “solo” un 25% respecto al año anterior). La brecha ha ido a más, especialmente en China: la producción de baterías que se espera para este 2025 superará en más de cinco veces la demanda interna actual (5,6). En los otros dos grandes mercados tampoco es que la cosa vaya mucho mejor, estando en Norteamérica sobrepasados en 1,9 veces y en Europa en un 2,2.

Northvolt ya tiene comprador, la promesa de las baterías en Europa está salvada con el apoyo de Stellantis
La burbuja en la que viven los productores de baterías nos hace recordar a Northvolt, que quebró por diversos motivos.

Hay demasiada producción de baterías y poca demanda de coches, lo que sí, puede generar un efecto en cadena y bajar los precios, ¿pero a costa de qué? Los fabricantes apostaron por una rápida adopción de los coches eléctricos, pero esta, aunque ha crecido, lo ha hecho a un ritmo más lento de lo esperado, como bien hemos venido repitiendo desde el año pasado. Además, la reducción de las subvenciones públicas, como en Estados Unidos o en algunos mercados europeos, han tenido también un efecto negativo.

La cuestión actual ya no es solo fabricar muchas baterías, sino ajustar la producción a la demanda real y futura: fabricar menos, pero mejor. Si no, el riesgo de acabar como Northvolt es real. La sobreproducción de baterías puede tener efectos financieros directos: baja ocupación de las fábricas, márgenes más bajos, pérdidas económicas, encarecimiento del coste por unidad y, en última instancia, la quiebra.

El hecho de haber sobrecapacidad y almacenaje excesivo de baterías puede también poner en un brete la justificación de inversiones adicionales en nuevas plantas, lo que a la larga podría ralentizar la adopción de estas nuevas tecnologías. Además, si se bajan los precios, algunos productores podrían dejar de ser rentables y acabar cerrando. Por no hablar del desperdicio de recursos que se producen, la posible dependencia excesiva de estos mercados y el frenazo que se puede producir en el reciclaje y reutilización de baterías, un elemento fundamental para el ecosistema futuro.

Fuente | InsideEVs

Este artículo trata sobre...