
"No hay competencia real de Tesla, GM o Ford". El CEO de Ford admite que los coches estadounidenses no están a la altura de los eléctricos chinos
Jim Farley, director ejecutivo de Ford, ha afirmado durante una reciente entrevista que los fabricantes estadounidenses (incluyendo a Tesla) no están preparados para competir contra los coches eléctricos procedentes de China.

En los últimos tiempos, los fabricantes chinos han tomado la delantera al resto de la industria en el desarrollo de coches eléctricos. Aunque durante años el mayor productor de BEV (Battery Electric Vehicles) del planeta fue Tesla, recientemente se vio destronada por BYD, que está implementando una agresiva estrategia de expansión internacional.
Jim Farley, CEO de Ford, es consciente de la enorme ventaja que sacan los grupos chinos a sus competidores. "La realidad es que los chinos son el gorila de 300 kg de la industria del coche eléctrico. No hay competencia real de Tesla, General Motors o Ford comparado con lo que hemos visto en China. Están dominando por completo el panorama de los vehículos eléctricos a nivel mundial".
En su opinión, esto se debe en gran medida al apoyo gubernamental que Pekín da a sus fabricantes; de hecho, la Unión Europea impuso el año pasado aranceles proteccionistas contra los coches eléctricos producidos en el país asiático debido precisamente a los subsidios 'injustos' recibidos por las marcas locales. "China tiene éxito por una buena razón: tiene una gran capacidad de innovación a un coste muy bajo".
Esta situación no es nueva; de hecho, en 2023 Bill Ford, presidente de la compañía, llegó a afirmar que las firmas estadounidenses simplemente no están preparadas para competir contra China. "Crecen muy rápido y desarrollan coches a gran escala. Y ahora los están exportando. No están aquí, pero vendrán. Tenemos que prepararnos, y lo estamos haciendo".

El CEO de Ford ha conducido durante meses un Xiaomi SU7
El año pasado, Farley viajó a China entre seis y siete veces. En una de sus visitas adquirió un Xiaomi SU7 que posteriormente llevó a Norteamérica, donde se convirtió en su coche de diario durante meses. "Es la mayor lección de humildad que he visto jamás. El 70% de todos los vehículos eléctricos del mundo se fabrican en China. Tienen una tecnología muy superior.
Huawei y Xiaomi están en todos los coches. Te subes y no tienes que emparejar el teléfono. Automáticamente, toda tu vida digital se refleja en el coche. Más allá de eso, su coste y la calidad de sus vehículos son muy superiores a lo que veo en Occidente. Estamos en una competencia global con China, y no se trata solo de vehículos eléctricos. Y si perdemos, no tendremos Ford en el futuro".
Fuente | Business Insider