
Llega una berlina con chip de 3 nm, LiDAR, 670 km de autonomía y precio de derribo
La marca china Deepal, ya presente en Europa, ha presentado su nueva berlina eléctrica que supone todo un golpe sobre la mesa de los fabricantes del gigante asiático en lo técnico. Cuenta con un chip de 3 nm, sensor LiDAR de serie, amplia autonomía y el precio de un Dacia Spring en Europa.

El mercado de los coches eléctricos en China sigue avanzando a un ritmo que deja en evidencia a muchos fabricantes tradicionales. La última propuesta llega de la mano de Deepal, marca bajo el paraguas del gigante Changan, que acaba de abrir la fase de reservas para su nueva berlina eléctrica, el Deepal L06, con un precio de partida sorprendente incluso para China.
Hablamos de una berlina del segmento D, 4.83 metros de largo, con unas especificaciones que, hace apenas dos años, solo se veían en modelos de alta gama. Entre sus principales atractivos están la incorporación de serie del LiDAR en todas las versiones, y el estreno mundial del primer chip de habitáculo de 3 nanómetros desarrollado específicamente para el sector del automóvil por MediaTek. Este avance pone sobre la mesa el verdadero potencial de la industria tecnológica china aplicada a la automoción.

En el apartado mecánico, el Deepal L06 se ofrecerá con dos configuraciones diferentes, con un motor de 200 kW (268 CV) y permite escoger entre una batería de 56,12 kWh, con 560 km de autonomía CLTC, o una más grande de 68,82 kWh que eleva la cifra hasta los 670 km. Ambas con química LFP.
En cuanto a la carga, cuenta con un sistema de carga ultrarrápida con una tasas de 3C, y también salida V2L, que le permite sacar hasta 6 kW de su toma para alimentar herramientas, una vivienda o recargar otros vehículos.
Deepal L06: tecnología de vanguardia a precios increíbles

Uno de los grandes focos de atención es el chip de 3 nm que incorpora el L06 en todas sus versiones. Este procesador, llamado Tianji Cabin S1 Ultra, permite ejecutar modelos de inteligencia artificial generativa directamente en el vehículo.
Con 280.000 DMIPS (Rendimiento computacional medido en millones de instrucciones por segundo usando el test Dhrystone) de potencia bruta, 4 TFLOPS para gráficos con trazado de rayos, y una NPU de 53 TOPS, este chip tiene capacidad para mover hasta diez pantallas 8K/4K de forma simultánea, gestionar visión 360º, cámaras HDR con reducción de ruido asistida por IA, y todo ello con conectividad integrada 5G, WiFi, Bluetooth y GNSS. En resumen, una plataforma de computación digna de un ordenador de alto rendimiento, pero aplicada a un coche de precio razonable.

A todo esto se suma la suspensión magnetorreológica, una rareza en este segmento de precios, que permite adaptar la dureza en tiempo real según las condiciones del terreno y el estilo de conducción.
Y es que, en China, los precios del Deepal L06 arrancará en los 19.200 de la versión de acceso, hasta los 22.200 euros al cambio de la más equipada, unas cifras especialmente competitivas si se tiene en cuenta lo que ofrece. Este planteamiento podría suponer un punto de inflexión para los modelos europeos y estadounidenses, que todavía luchan por integrar sistemas similares en segmentos mucho más caros.

En conjunto, el Deepal L06 no pretende competir solo con los modelos chinos de su misma gama, sino desafía a la propuesta de muchas marcas que, hasta ahora, lideraban el mercado de coches eléctricos. Changan, con este movimiento, consolida su apuesta por la electrificación avanzada a precios realistas, marcando un nuevo nivel de exigencia para el resto de fabricantes en un modelo que tiene muchas posibilidades de formar parte de la familia de Deepal en Europa, donde ha comenzado su expansión este 2025.


