
Europa ya trabaja en una categoría E-Car de coches eléctricos pequeños y asequibles, y Citroën quiere aprovecharla para revivir el 2CV
Citroën está muy interesada en la nueva categoría de coches eléctricos asequibles que prepara la Unión Europea, ya que se trata de la oportunidad perfecta para recuperar uno de sus mayores iconos: el 2CV.

La Unión Europea está estudiando, a propuesta de los fabricantes autóctonos, la creación de una nueva categoría de automóviles pequeños y asequibles situados a caballo entre los actuales L7e (cuadriciclos pesados) y M1 (turismos). Este segmento, bautizado como E-Car (por 'europeo, económico y ecológico'), se inspirará en los exitosos kei cars japoneses, que gracias a sus ventajas fiscales gozan de una enorme popularidad en el país asiático (representan aproximadamente un tercio del volumen total de ventas).
Por el momento no está claro cuándo entrará en vigor la normativa que regulará esta categoría ni los requisitos que deberán cumplir los vehículos que pertenezcan a ella, si bien damos por sentado que existirán algunas limitaciones en términos de peso, tamaño y potencia. A cambio, lo más seguro es que las exigencias de seguridad activa sean más laxas.
Aparentemente, las especificaciones técnicas se están desarrollando bajo la dirección de Francia. Según informa el medio galo L'Argus, la regulación sería similar a la propuesta en 2024 por el grupo de investigación Gerpisa para una hipotética clase M1 ASEV (Affordable Sustainable Electric Vehicle): hasta 3.80 metros de largo, 1.70 metros de ancho, 2.00 metros de alto y 2.20 metros de distancia entre ejes; peso limitado a 1.000 kg (batería incluida); 68 CV de potencia máxima... Su producción deberá llevarse a cabo en Europa, y sólo se admitirían BEV (Battery Electric Vehicles).
Grupos como Stellantis o Renault llevaban tiempo pidiendo una medida como esta. Citroën, que actualmente desempeña el papel de marca de acceso de Stellantis, parece tener especial interés en la iniciativa. "Citroën tiene legitimidad" para proponer su propio E-Car, declaraba recientemente Xavier Chardon, nuevo CEO de la firma de los chevrones. En su opinión, se puede establecer un paralelismo entre los intentos de Europa por democratizar el coche eléctrico y el desarrollo del mítico 2CV, que nació a finales de los años 40 del siglo pasado con el objetivo de motorizar a la Francia rural.

Citroën quiere recuperar el espíritu del 2CV, no su estética
El máximo responsable de Citroën afirma que diseñar un coche ligero, económico y práctico está en el ADN de la compañía. En cualquier caso, Chardon descarta hacer un remake en clave retro-futurista del 2CV. "No sería un renacimiento. Lo que me interesa son las especificaciones".
El comisario europeo responsable de estrategia industrial, el francés Stéphane Séjourné, aboga por un precio inferior a los 20.000 euros para la categoría E-Car, si bien fuentes de la industria defienden que, para que el proyecto sea viable, se debe lograr bajar de los 15.000 euros. Eso sí, dada la burocracia de Bruselas, lo más seguro es que todavía queden unos años para que veamos los primeros E-Cars.
Fuente | L'Argus