
Europa da la espalda a Tesla, sus ventas se hunden incluso en España
Las ventas de Tesla continúan a la baja en el mercado europeo, con países como Suecia, Dinamarca, Noruega y Países Bajos liderando la caída. ¿Cambiará esta tendencia con la llegada del Model Y Standard?

Las ventas de Tesla continúan en caída libre en Europa. Durante el pasado mes de octubre, sus registros se resintieron incluso en España, que hasta ahora era uno de los pocos mercados del viejo continente en los que mantenía una tendencia al alza gracias al éxito del Model 3, algo curioso si tenemos en cuenta que en otros países se ha visto completamente opacado por el Model Y.
Aunque sus matriculaciones bajaron un 31% en España, esta cifra palidece frente al 89% de Suecia, el 86% de Dinamarca, el 50% de Noruega y el 48% de Países Bajos. Teniendo en cuenta que dichos mercados se caracterizan por tener una elevada penetración de BEV (Battery Electric Vehicles), estos datos resultan extremadamente preocupantes, pues evidencian la crisis de imagen que todavía arrastra el fabricante.
En el caso particular de Noruega, prácticamente el 100% de los turismos nuevos son eléctricos, lo que ha ayudado a que Tesla se mantenga como la marca más popular en lo que va de año. De todas formas, habría que recordar que el fabricante estadounidense suele concentrar sus entregas al final de cada trimestre, por lo que la caída del mes pasado podría ser un efecto puntual... o una señal de advertencia.
Por contra, la demanda subió ligeramente en Francia por segundo mes consecutivo, si bien la tendencia general es negativa: entre enero y septiembre, las ventas de Tesla han caído un 28.5% interanual en Europa, algo que contrasta con el creciente interés por los coches eléctricos, que está beneficiando a marcas rivales como BYD o Volkswagen, con esta última liderando el ranking.

El Model Y Standard al rescate
Esta situación se explica por varios motivos, siendo el principal el rechazo de muchos consumidores europeos a la figura de Elon Musk, CEO de la compañía. Sus constantes polémicas, sus injerencias políticas en países como Alemania y su apoyo a Donald Trump durante las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos han espantado a muchos potenciales clientes, ya que la imagen de Tesla está muy vinculada a la de su líder.
Tampoco podemos perder de vista que su gama está muy envejecida: el Model S data de 2012, el Model X de 2015, el Model 3 de 2017 y el Model Y de 2019. Aunque todos ellos han recibido importantes restylings en los últimos tiempos, lo cierto es que la competencia cada vez aprieta más, con modelos como el Mercedes-Benz CLA escalando posiciones de forma rápida.

Los compradores tienen más opciones entre las que elegir, tanto por parte de los fabricantes 'de toda la vida' como de nuevas marcas llegadas desde China. Si bien la relación precio/autonomía de Tesla sigue siendo de las mejores del panorama, la brecha con sus perseguidores cada vez está más cerrada, lo que se refleja en sus matriculaciones.
La llegada de la versión de acceso Standard a la gama del Model Y debería ayudar a Tesla a incrementar el interés del público. Tampoco podemos perder de vista que el Model 3 recientemente sufrió una pequeña actualización que ha traído consigo mejoras como una autonomía ampliada hasta los 750 km WLTP, así como la reaparición de la palanca de los intermitentes, un cambio que los usuarios llevaban mucho tiempo demandando.
Fuente | Reuters


