
Así queda la final por el Coche del Año en Europa 2026
Ya se conocen los siete finalistas al Coche del Año 2026. Cinco son eléctricos, uno híbrido y solo uno gasolina. La prueba final se celebrará en España y la decisión definitiva llegará en enero

El jurado del premio al Coche del Año en Europa ya ha hecho su primera gran criba, y de los 35 modelos candidatos iniciales solo siete han logrado el pase a la final. De ellos, cinco son coches eléctricos, uno es híbrido y solo uno mantiene exclusivamente un motor de gasolina. Un reflejo bastante claro de hacia dónde se inclina la industria del automóvil en Europa por mucho que algunos se resistan.
En esta ocasión, entre los eliminados destacan propuestas eléctricas que, sobre el papel, contaban con argumentos de peso para avanzar, pero que no han convencido al jurado. Es el caso del Zeekr X o del nuevo Audi A6, tanto en su versión de combustión como en la eléctrica. También se cae de la lista el Volvo ES90, uno de los lanzamientos más esperados del año, una gran berlina eléctrica que prometía dar mucha guerra.

Los siete finalistas que siguen en carrera son el Citroën C5 Aircross, Dacia Bigster, Fiat Grande Panda, Kia EV4, Mercedes CLA, Renault 4 y Škoda Elroq. Con esta selección, la edición de 2026 vuelve a poner el foco sobre los coches eléctricos, pero también deja hueco para conceptos más clásicos con mecánicas híbridas o de combustión, como es el caso del Dacia Bigster, el único modelo gasolina entre los finalistas.
En cuanto al Citroen C5 Aircross, se trata de un modelo que se presenta en variantes con motor térmico, híbrido y eléctrico, lo que lo convierte en una opción muy versátil para el mercado europeo actual. Por su parte, tanto el Renault 4 como el Kia EV4 y el Škoda Elroq se posicionan como alternativas exclusivamente eléctricas, cada uno con propuestas muy personales que combinan diseño retro, enfoque familiar o eficiencia.
España entra en escena: la prueba final será en Castellolí

Tras la primera fase de pruebas, que tuvo lugar en Dinamarca, ahora los finalistas afrontan semanas de ensayos a fondo. Y este año, por primera vez en la historia del galardón, la prueba definitiva se celebrará en España. Concretamente, en el circuito de Parc Motor Castellolí, cerca de Barcelona. La elección no es casual: el clima estable y las carreteras de montaña en la región de Montserrat ofrecen un entorno ideal para evaluar comportamiento dinámico, eficiencia y confort en condiciones reales.
El jurado, compuesto por 60 periodistas especializados procedentes de 23 países europeos, buscará ahora los matices que marcan la diferencia. El veredicto final se dará a conocer el próximo 9 de enero, en el marco del Salón del Automóvil de Bruselas. Hasta entonces, los siete aspirantes tendrán que demostrar que merecen la corona.
La edición anterior estuvo dominada por los coches eléctricos. El Renault 5, acompañado por el Alpine A290, se llevó el título con 353 puntos, seguido del Kia EV3 con 291 puntos y del Citroën C3/eC3 con 215 puntos. Este año, la historia podría repetirse si alguno de los modelos 100% eléctricos logra seducir al jurado.

El Dacia Bigster, por su parte, podría dar la sorpresa. Su propuesta sencilla y orientada a un público que prioriza la funcionalidad sobre la sofisticación juega un papel importante en un segmento donde no todos buscan electrificación total ni pantallas gigantes.
El Mercedes CLA eléctrico se postula como una de las opciones más avanzadas en cuanto a tecnología y diseño. Es una berlina que representa la evolución de las marcas premium hacia un planteamiento más eficiente sin renunciar al estilo.
De los 35 modelos iniciales, muchos se han quedado por el camino. Entre ellos se encontraban propuestas interesantes como el Alpine A390, varios modelos de BYD (como el Seal 6 DM-i o el Dolphin Surf), el Jeep Compass o el nuevo Toyota C-HR+. La lista también incluía nombres como el Opel Frontera, el Nissan Leaf renovado, el MG HS o el Mini Aceman. Sin embargo, ninguno de ellos ha logrado convencer lo suficiente como para estar entre los siete mejores de Europa en un listado que no ha logrado colarse ningún modelo chino.
La batalla final está servida. Con cinco coches eléctricos entre los finalistas, todo apunta a que 2026 volverá a ser un año dominado por la movilidad eléctrica en los premios más importantes del sector.
Los finalistas del Coche del Año 2026:
- Citroën C5 Aircross
- Dacia Duster
- Fiat Panda
- Kia EV4
- Mercedes-Benz CLA
- Renault 4
- Skoda Elroq
Fuente | COTY


