Hyundai se unirá a la moda de los coches eléctricos EREV con casi 1.000 kilómetros de autonomía

La tecnología eléctrica está asentándose poco a poco en el mercado, pero este sigue pidiendo soluciones intermedias, como los vehículos híbridos. Hyundai es la última marca en unirse a una moda incipiente en China, la de los eléctricos de autonomía extendida.

Hyundai se unirá a la moda de los coches eléctricos EREV con casi 1.000 kilómetros de autonomía
Hyundai apostará por la tecnología de eléctricos de autonomía extendida en los próximos años.

5 min. lectura

Publicado: 19/09/2025 09:12

Si estás al tanto de la actualidad automovilística, seguro que habrás leído y mucho en los últimos tiempos acerca de los vehículos eléctricos de autonomía extendida, los llamados EREV. Ya en su momento, en la década pasada, hubo dos vehículos con esta tecnología que irrumpieron y fracasaron: el Opel Ampera y el Chevrolet Volt.

Sin embargo, esta tecnología está ahora en un momento incipiente, sobre todo en China, donde los fabricantes de coches están apostando de lleno por este concepto de funcionamiento similar a los PHEV: en su caso, los EREV están siempre impulsados por motores de gasolina, mientras que la parte térmica se dedica a generar energía para que la batería siempre tenga electricidad.

Cada vez son más marcas las que apuestan por esta tecnología que pretende servir como puente hacia los eléctricos puros, siendo el protagonismo mayor de las marcas chinas. Aun así, hay excepciones, como acabamos de conocer: Hyundai será la penúltima en unirse a una lista que seguro crecerá con el paso de los años. En el caso de los surcoreanos, el anuncio se produjo durante el Día del Inversor, una cita anual que la marca ha celebrado por primera vez fuera de su país, concretamente en Nueva York,

Hyundai ha asegurado que fabricará y venderá vehículos EREV en dos mercados principales, al menos de forma inicial: China, cómo no, y Norteamérica. La fecha está ya marcada en el calendario, el 2027, momento a partir del cual Hyundai quiere transmitir las mismas sensaciones que en sus coches eléctricos, pero sin la tan manida ansiedad por la autonomía y a un precio inferior.

Lujo, potencia y 19 minutos de carga: así es el nuevo eléctrico premium de Genesis para Europa
La marca premium de Hyundai, Genesis, podría ser la primera en estrenar la tecnología EREV.

La marca surcoreana no replicará el modelo utilizado en la mayoría de EREV que ya hemos visto, sino que pretenden ir más allá: «Utilizaremos baterías y motores de alto rendimiento para ofrecer experiencias de conducción similares a las de un vehículo eléctrico, con más de 960 km de autonomía a través de una integración optimizada de la batería y el motor».

El uso de componentes de mayor rendimiento debería permitir a los futuros EREV de Hyundai contar con baterías más pequeñas que sus eléctricos actuales, de entre 30 y 40 kWh de capacidad, con el mismo (veremos) nivel de prestaciones, «logrando el rendimiento total de la potencia del EV con menos de la mitad de la capacidad de la batería, mejorando la accesibilidad al mismo tiempo que mantiene una autonomía y un rendimiento excepcionales y eliminando la ansiedad por la autonomía»", dijo el fabricante de automóviles», aseguran fuentes de la marca.

Está por ver los límites de esta tecnología en la gama Hyundai, en el sentido que los vehículos Genesis podrían ser al menos los primeros en estrenar esta tecnología en apenas un par de años. Los asiáticos planean introducirla en turismos y SUV de gran tamaño, y no sería descabellado pensar que terminen llegando también a Europa. Mientras tanto, la marca sigue cosechando buenos e interesantes resultados con sus modelos electrificados.

Más allá de los híbridos, tecnología con la que se está colocando entre los mejores, Hyundai puede presumir ya de una completa gama de modelos eléctricos: el pequeño Inster, el Kona o los modelos de la familia IONIQ (5, 6 y 9), sin olvidarnos del Nexo impulsado por hidrógeno. En el caso de los híbridos enchufables, en España se venden actualmente los SUV Tucson y Santa Fe, ambos también con la etiqueta CERO de la DGT.

Fuente | InsideEVs