
Leapmotor confirma que fabricará coches eléctricos en España
Tal como se había rumoreado, Leapmotor ha confirmado que España será su base de producción europea a partir de 2026. El respaldo de Stellantis y la instalación de una gran fábrica de baterías son solo parte de un proyecto que tiene a nuestro país como epicentro industrial.

Leapmotor ha confirmado que España será la encargada de fabricar sus coches en Europa a partir de próximo año. Un movimiento que consolida la alianza con Stellantis, que marcará un punto de inflexión para la marca china en nuestro continente, y que supone un espaldarazo industrial para nuestro país que se convierte en principal foco de las inversiones de los grupos chinos.
Según ha indicado Antonio Filosa, CEO de Stellantis, la producción arrancará en 2026, aunque sin concretar todavía la planta asignada. Todo apunta a Zaragoza, donde ya se fabrican los Peugeot 208, Opel Corsa y Lancia Ypsilon, y donde se levantará además una gigafábrica de baterías de 4.100 millones de euros que sacará adelante celdas LFP en colaboración con CATL.
El primer modelo que saldrá de las líneas españolas será casi con total seguridad el Leapmotor B10, un SUV de 4,5 metros que busca hacerse un hueco en el segmento C y cuya producción comenzará en el segundo semestre de 2026.

Posteriormente podría seguirle el B05, un compacto presentado en el Salón de Munich. Ambos están concebidos para encajar mejor en los gustos europeos y evitar el 20,7% en aranceles adicionales que hoy deben pagar los coches eléctricos de Leapmotor para entrar en Europa.
En paralelo, la marca mantiene en el mercado europeo el pequeño T03 y el SUV C10, diseñados antes del acuerdo con Stellantis. Pero a partir de ahora, los nuevos desarrollos como el B10 y el B05 aprovecharán la red de I+D europea de Stellantis, con el objetivo de ganar competitividad y mejorar su encaje en un mercado exigente.

Tianshu Xin, CEO de Leapmotor International, reconocía durante el Salón de Múnich que “ser una marca que desarrolla y fabrica en China implica tiempo para entender el comportamiento del cliente europeo”. Sin embargo, destacaba que la velocidad de mejora en los procesos de producción es muy elevada y que esperan acelerar con la llegada del B10.
Una de las claves que Xin repite es el control de la cadena de suministro: “Leapmotor puede optimizar costes desde la fase de diseño hasta la fabricación, sin depender de múltiples proveedores”.
En cuanto a precios, la estrategia será clara: posicionarse por debajo de los rivales directos, algo posible gracias a la integración vertical y a la colaboración con Stellantis. Además, la marca ha trabajado para ganarse la confianza de la red de concesionarios europeos, tratando de evitar los problemas que han acompañado a otros fabricantes chinos, desde incidencias de calidad hasta falta de recambios o incluso la desaparición repentina del mercado.
Con la producción localizada en España, el respaldo industrial de Stellantis y una oferta cada vez más adaptada al cliente europeo, Leapmotor busca dar un salto cualitativo y convertirse en una de las sorpresas del mercado eléctrico europeo en los próximos años.