
Llega a Europa el coche eléctrico que puede cargar en solo 12 minutos
Una nueva berlina eléctrica aterriza en Europa con argumentos muy sólidos como un diseño llamativo, enfoque tecnológico y un precio que puede dar la sorpresa. El nuevo Xpeng P7+ ya se prepara para competir en uno de los segmentos más exigentes dentro del viejo continente.

Tras un aterrizaje en Europa centrado en los SUV, XPeng comienza a mover ficha en otro segmento clave: el de las berlinas. Y lo hace con el P7+, un modelo que apunta alto y que no solo se ha dejado ver en eventos como el Salón del Automóvil de Lyon, sino que está ya preparando su desembarco comercial en Europa.
XPeng ya había mostrado sus cartas con dos SUV eléctricos: el G6, con un diseño más deportivo tipo coupé, y el G9, pensado para quienes buscan espacio y comodidad familiar. Ahora, la marca china da un paso más con un modelo que no es precisamente discreto: el P7+, una berlina con un diseño marcado por la aerodinámica y una presencia visual que no pasa desapercibida que le ha permitido ser todo un éxito en su mercado natal.
Con 5,05 metros de largo y unas líneas muy limpias, el coche presenta la firma estética de XPeng, con tiras LED tanto delante como detrás y un enfoque claramente futurista. Pero aunque parezca sorprendente al ver el coche, lo más llamativo está dentro.
Xpeng P7+: tecnología al servicio de la experiencia

El interior del P7+ es un festival de minimalismo y digitalización. Todo se controla desde dos pantallas: una frente al conductor y otra más grande en el centro, que aglutina funciones de info-entretenimiento y climatización. Ni rastro de botones físicos, salvo en el volante y los paneles de las puertas. Un enfoque limpio y tecnológico que apunta a un público que valora la innovación sin distracciones.
El sistema de conducción autónoma es otro de los puntos donde el P7 quiere diferenciarse. Sus tres chips Turing suman 2.250 TOPS de capacidad de cálculo, y las pruebas demuestran que en ciudad gestiona con soltura situaciones complejas como tráfico denso o peatones cruzando. Aun así, hay margen de mejora: a veces responde con retraso a los semáforos o se muestra algo brusco al pasar por badenes. Son detalles que, como suele ocurrir, se irán puliendo con actualizaciones de software, pero la base tecnológica es prometedora.

En cuanto a prestaciones, el XPeng P7+ no se queda corto. Montado sobre una plataforma con arquitectura de 800 V, permite cargas ultrarrápidas similares a las de sus hermanos SUV. Según la marca, puede pasar del 10% al 80% de carga en solo 12 minutos con una tasa de carga de 5C, pudiendo recuperar 525 km CLTC en 10 minutos. Algo que lo convierte en uno de los modelos más rápidos en recargar dentro de su categoría.
La berlina se ofrecerá con dos tamaños de batería: 60,7 y 76,3 kWh, que le ofrecen entre 615 y 725 km según el ciclo CLTC, que estimamos que serían entre 450 y los 550 kilómetros WLTP. Dependiendo de la versión elegida, contará con potencias de motor que van de los 180 kW (245 CV) a los 230 kW (313 CV).

Donde quiere dar en gran golpe Xpeng es en los precios. Y es que se estima que las tarifas arrancarán entre los 40.000 y los 45.000 euros. Algo que habrá que tomar con cautela ya que estamos acostumbrados a grandes cambios de coste desde China a Europa, donde si llega con esos precios, el P7+ puede hacerse un hueco en el nicho de mercado de las grandes berlinas.
XPeng no es, de momento, un nombre tan conocido como BYD, pero su crecimiento en Europa es constante, y su gama cada vez más sólida. Con el P7+, el fabricante chino no solo añade una nueva alternativa al segmento, sino que lanza un claro mensaje: están aquí para competir de tú a tú con los grandes.


