"Una vez se cambian, los clientes se quedan con los coches eléctricos para siempre", afirma el CEO de Opel

La lenta evolución de las ventas de coches eléctricos en el mercado europeo ha llevado a Opel a cancelar su objetivo de pasar a comercializar únicamente vehículos de este tipo a partir de 2028. Sin embargo, la marca sigue defendiendo esta tecnología.

"Una vez se cambian, los clientes se quedan con los coches eléctricos para siempre", afirma el CEO de Opel
El Corsa sigue siendo el modelo más popular de Opel.

4 min. lectura

Publicado: 24/09/2025 08:21

Opel recientemente tomó la decisión de dar marcha atrás en su objetivo de convertirse en una marca 100% eléctrica de cara al año 2028. La firma alemana perteneciente al grupo Stellantis ya cuenta con versiones eléctricas de todos los modelos que componen su alineación, pero a corto y medio plazo seguirá apostando en paralelo por otras tecnologías de propulsión como los híbridos y los híbridos enchufables.

Florian Huettl, CEO de la compañía, ha señalado durante una entrevista los motivos que le llevaron a revisar sus planes de electrificación. "Hoy podéis ver el resultado de este ambicioso objetivo: desde los tres últimos lanzamientos, todos los Opel están disponibles en versión totalmente eléctrica. Podemos cumplirlo". Sin embargo, el ejecutivo afirma que los objetivos deben revisarse periódicamente por "responsabilidad con nuestros empleados y concesionarios".

"Hemos visto que el crecimiento de la movilidad eléctrica en Europa durante los últimos dos años ha evolucionado de forma diferente a la prevista, es decir, mucho más estable. Estamos en condiciones de ofrecer nuestros motores híbridos más allá de 2028, si la demanda persiste. Y como sabéis, el ritmo de la electrificación varía considerablemente en Europa". Eso sí, la transición es ya imparable: "Vemos que los clientes, una vez se cambian, se quedan con los coches eléctricos para siempre".

La estrategia multienergía de Opel se alinea con la de Stellantis, que originalmente tenía previsto dejar de ofrecer modelos con motor de combustión interna en el mercado europeo a partir de 2030. La lenta evolución de las ventas de coches eléctricos ha llevado a un cambio de rumbo generalizado; de hecho, el grupo recientemente anunció su intención de lanzar una nueva mecánica híbrida (HEV) para 2028.

Opel responde al Renault 5 Turbo E con un Corsa eléctrico de 800 CV
El Opel Corsa GSE Vision Gran Turismo es un adelanto de la séptima generación del utilitario.

El próximo Opel Corsa eléctrico llegará en 2027 con 500 km WLTP de autonomía

Este mismo verano, Opel comenzó el desarrollo del próximo Corsa, que se asentará sobre la plataforma STLA Small. El popular utilitario seguirá fabricándose en la planta española de Figueruelas (Zaragoza), donde compartirá línea de producción con el Peugeot 208 de tercera generación. En un principio, ambos deberían superar los 500 km WLTP de autonomía en sus versiones más capaces, lo que los situaría en la cúspide del segmento B.

Además, también está previsto que sus variantes de acceso empleen baterías LFP (litio-ferrofosfato) suministradas por el gigante chino CATL, que actualmente se encuentra construyendo una gigafábrica precisamente en Figueruelas. Las instalaciones serán operadas conjuntamente con Stellantis. Huettl ha confirmado que el prototipo Corsa GSE Vision Gran Turismo ofrece un adelanto del modelo definitivo. "Puedo decir lo siguiente: será el Corsa más dinámico de la historia. Y el prototipo sin duda muestra elementos de diseño de la próxima generación del Corsa".

Fuente | Automobilwoche

Este artículo trata sobre...