
Cambio radical para el Range Rover más barato, el Evoque se apuntará a la tecnología eléctrica pura
La gama Range Rover dará un vuelco total en los próximos años. La tecnología completamente eléctrica irrumpirá en la marca británica, incluido uno de sus modelos más vendidos, el Evoque, que servirá como primer escalón a la electrificación total en la gama.

Land Rover no tiene a día de hoy en el mercado ningún modelo 100% eléctrico a la venta. Los británicos sí que han estado “jugando” con la electrificación con sus primeros modelos híbridos enchufables, los cuales deberían seguir siendo protagonistas de aquí al final de la década después de que la marca haya reculado, en parte, en sus ambiciones puramente eléctricas.
Sin embargo, la hoja de ruta está bien definida. Esperamos con ansia el primer Range Rover Electric de la historia, un modelo que debería mantener intactas las cualidades offroad propias de la marca. Este debería llegar en 2026 partiendo de una evolución y adaptación de plataformas actuales, al igual que el también futuro Range Rover Sport EV, ya para el 2027. De por medias se espera también con muchas ganas el nuevo Velar, que traerá consigo ya sí la nueva Arquitectura Modular Electrificada (EMA) de Jaguar Land Rover.
Tras debutar en este SUV, que sufrirá un reposicionamiento en su segunda generación, en 2027 debería hacer también acto de presencia en otro de los modelos de la marca. El Evoque, modelo de acceso a la gama Range Rover, será el siguiente en subirse a la plataforma EMA, que trae consigo una arquitectura de 800 voltios y que, además, abre las posibilidades de instalar una mecánica de rango extendido al sumarle un pequeño motor de combustión.

En Reino Unido empiezan ya a imaginarse cómo será este nuevo Range Rover Evoque EV, que llegará a las carreteras en 2028, una década después del lanzamiento de su segunda y actual generación. Esta se vende actualmente con mecánicas microhíbridas y PHEV, pudiendo este modelo sufrir también una actualización para que Land Rover mantenga las opciones térmicas para sus clientes. Más o menos como hará Porsche con sus ya dos Cayenne.
Pero sin duda el Evoque eléctrico será quien se lleve todo el protagonismo. No podía faltar un modelo de acceso a la gama también con tecnología eléctrica para hacer frente a futuros modelos eléctricos en camino en Audi, BMW o Mercedes. Por cierto, el Defender Sport también se asentará sobre esta plataforma EMA, siendo este, el Evoque y el Velar los que salgan de la línea de producción de Halewood, Merseyside (Reino Unido), donde se fabrica actualmente el Evoque que está en el mercado.

El futuro Range Rover Evoque eléctrico tomará precisamente componentes de estos dos “hermanos”, que llegarán antes al mercado. Contará con motores de fabricación propia y con baterías que la empresa matriz Tata empiece a fabricar en Somerset a partir del 2027. A nivel de diseño, sin embargo, no se espera una gran revolución, y sí más bien una evolución del Evoque que ya conocemos. La plataforma EMA le permitirá disponer de un mayor espacio interior y de un maletero superior, que ya de por sí es generoso gracias a sus 591 litros. Todos estos detalles, como la tecnología interior, donde se espera un diseño premium minimalista y a la última, los deberíamos ir conociendo en los próximos meses.
De momento nos quedamos a la espera de la llegada del Range Rover Velar eléctrico, del que hay un enorme hermetismo pero que ya se ha dejado ver ultimando desarrollos en Nürburgring. Este se esta con versiones de tracción integral, más de 500 CV y más de 600 km de autonomía WLTP gracias a unas baterías de gran capacidad que superen los 100 kWh. Este, el Velar, se espera para mediados del 2026.
Fuente | Autocar



