"Los primeros usuarios querían demostrar que conducían un coche eléctrico". Mercedes explica el controvertido diseño de los EQE y EQS

La vanguardista estética de los Mercedes-Benz EQE y EQS no ha convencido a los clientes, motivo por el que la firma alemana los sustituirá por modelos de diseño más convencional.

"Los primeros usuarios querían demostrar que conducían un coche eléctrico". Mercedes explica el controvertido diseño de los EQE y EQS
A pesar de sus virtudes, el EQS no parece haber convencido a los clientes.

3 min. lectura

Publicado: 02/10/2025 14:26

Los coches eléctricos de alta gama de Mercedes-Benz no han logrado el éxito que la marca esperaba. Debido a sus bajísimas ventas, el EQE será discontinuado el año que viene, estando previsto que su lugar lo ocupe un Clase E eléctrico de planteamiento más convencional. El EQS sí que se mantendrá a la venta un tiempo más gracias a la llegada de un inminente restyling; eso sí, está confirmado que no tendrá una nueva generación una vez la actual termine su ciclo de vida.

Uno de los principales motivos detrás de su escasa aceptación entre el público es su apariencia: el arqueado diseño de los EQE y EQS, muy alejado de la clásica silueta de tres volúmenes típica de las berlinas de la marca, no parece haber convencido a los clientes. Por ello, a partir de ahora los eléctricos de la firma de la estrella tendrán una estética menos radical, como demuestran los nuevos CLA y GLC.

Markus Schäfer, director de tecnología de Mercedes-Benz, explica que el enfoque estilístico seguido con los EQE y EQS tenía como objetivo diferenciarlos de sus equivalentes con motor de combustión interna. "Los 'early adopters' querían ser diferentes. Querían demostrar que conducían un coche eléctrico, y ahora estamos entrando en la adopción masiva, y los clientes no quieren que se note que conducen un vehículo eléctrico. Quieren la misma forma, independientemente del sistema de propulsión".

Mercedes GLC eléctrico
El nuevo GLC eléctrico tiene un aspecto relativamente cercano al de su hermano térmico.

Mercedes-Benz volverá a su sistema de nomenclaturas clásico

A pesar de que la compañía unificará el lenguaje de diseño de sus gamas térmica y eléctrica, utilizará plataformas diferentes. Si bien su familia compacta hará uso de la arquitectura multienergía MMA, compatible con sistemas de propulsión híbridos y eléctricos, los modelos superiores (es decir, del Clase C en adelante) emplearán la MB.EA, desarrollada específicamente para BEV (Battery Electric Vehicles).

El jefe de diseño de Mercedes-Benz, Gorden Wagener, ya analizó hace unos meses los motivos detrás del rechazo generalizado a la estética del EQS. "Creo que el EQS probablemente llegó 10 años antes [de tiempo]. Es un coche muy, muy innovador y, por supuesto, no fue diseñado originalmente como una limusina con chófer. Esa no era la intención. Mucha gente de esta categoría espera un capó largo y el prestigio de un coche con chófer, y el EQS es diferente en ese aspecto. Es un coche completamente distinto. Quizás deberíamos haberlo comercializado de otra manera, más como un CLS futurista , un Clase S Coupé o algo así".

Fuente | Motor1