Mercedes se queda sin baterías de sustitución para los primeros Smart eléctricos

Mercedes-Benz se ha quedado sin baterías de sustitución para los primeros Smart eléctricos, dejando a miles de propietarios sin una solución clara. Las reparaciones externas son costosas y la red de talleres especializados es muy limitada. Un fallo recurrente puede provocar la descarga total y el fin del vehículo

Mercedes se queda sin baterías de sustitución para los primeros Smart eléctricos

3 min. lectura

Publicado: 12/08/2025 10:27

Mercedes-Benz se enfrenta a un serio problema con los propietarios de los primeros coches eléctricos Smart de la serie 451. Según diversos testimonios y medios alemanes, ya no habría unidades disponibles de baterías de recambio, dejando a muchos usuarios sin una solución clara para mantener sus vehículos en funcionamiento.

Varios medios alemanes confirman que la marca habría reconocido de forma indirecta estas dificultades de suministro. En lugar de nuevas baterías, Mercedes-Benz estaría derivando a los clientes hacia reparaciones externas en colaboración con talleres especializados, supuestamente de la red Bosch, aunque el proveedor no ha confirmado esta información.

El modelo 451 de Smart ha sido siempre conocido por su vulnerabilidad a pérdidas bruscas de capacidad. Un fallo habitual es que una batería de 12 voltios defectuosa provoca la descarga profunda del pack principal, lo que los propietarios llaman “modo desguace”. De las 16.000 unidades producidas, apenas 3.400 siguen circulando en Alemania.

Reparaciones caras y un servicio insuficiente

Smart-Prueba-FCE
smart Fortwo

El coste de sustituir un pack completo en estos modelos oscila entre 15.000 y 30.000 euros, una cifra que en coches sin garantía suele equivaler a un siniestro total económico. En muchos casos, la compra de un vehículo nuevo resulta más barata que la reparación.

A pesar de estos problemas puntuales, estudios recientes muestran que las baterías de los coches eléctricos suelen durar más de lo esperado. Un análisis de más de 7.000 vehículos realizado por la consultora P3 revela que incluso tras 200.000 kilómetros la mayoría conserva más del 80% de su capacidad original.

Sin embargo, el servicio posventa para este tipo de vehículos es todavía limitado. Mientras los motores de combustión cuentan con una amplia red de talleres, la reparación de sistemas de alto voltaje requiere formación y equipamiento específicos. En Alemania hay unos 15.000 mecánicos capacitados para trabajar con alta tensión, pero muchos fabricantes restringen el acceso a información técnica que permitiría reparaciones por cuenta propia.

Michael Dittmar, maestro mecánico especializado en coches eléctricos, confirma que los problemas no se limitan a las baterías: también faltan placas electrónicas y cables de alta tensión. Según su experiencia, “no creo que pueda reunir ni una mano de talleres capaces de abordar este tipo de reparaciones”.

smart-fortwo (1)
Primera generación del smart Fortwo

Una situación que hace que muchos clientes, como los del primer Renault ZOE con batería en alquiler, se pregunten qué pasará con sus coches cuando las baterías lleguen al final de su vida útil y necesiten repararla o cambiarlas. Y es que más de 10 años después de la salida del coche al mercado, esas baterías almacenadas posiblemente estén ya inservibles en su mayor parte. Cuestiones que pueden ser un duro golpe a la imagen de las empresas europeas si no toman cartas en el asunto.

Este artículo trata sobre...