
MG se adelanta a Toyota, sus baterías de estado sólido están a la vuelta de la esquina
Las baterías de estado sólido de QingTao Power, aliado del poderoso conglomerado chino SAIC, comenzarán su fabricación a gran escala en el año 2027, poniéndose a la cabeza en la carrera por llevar a las calles esta prometedora tecnología.

El grupo SAIC, matriz de MG, ha anunciado que la línea de producción de baterías de estado solido de su socio QingTao Power en Anting acaba de entrar en funcionamiento. Las primeras celdas de muestra se fabricarán a finales de este mismo año, mientras que en 2026 comenzarán los test en vehículos antes de su lanzamiento al mercado, previsto para 2027.
El objetivo es lograr una densidad energética gravimétrica de 400 Wh/kg y volumétrica de 820 Wh/L. Las celdas ya han superado diversas pruebas de seguridad sin incendiarse ni explotar: penetración con clavos, sobrecalentamiento a 200 ºC... Además, retienen más del 90% de su capacidad a baja temperatura, por lo que resultarán ideales para climas fríos.
Es interesante mencionar que MG pronto tendrá el primer eléctrico de masas equipado con baterías semisólidas: el nuevo MG4. "La nueva batería, suministrada por QingTao, contiene solo un 5% de electrolito líquido", declaraba hace unos meses Chen Cui, gerente general de la marca. Eso sí, sus especificaciones son mucho más discretas, con una densidad energética de 180 Wh/kg. A -7 ºC retienen un 13.8% más de autonomía que unas baterías LFP convencionales.
Fabricantes como Toyota llevan años invirtiendo en las baterías de electrolito sólido, una tecnología que, al menos sobre el papel, debería suponer un paso de gigante respecto a las baterías actuales, permitiendo densidades energéticas muy superiores, unos tiempos de carga más reducidos, unos mejores índices de seguridad y un rendimiento óptimo en un amplio rango de temperaturas.

Toyota no alcanzará la producción en masa hasta la década que viene
Actores como CATL se muestran escépticos, pronosticando que la producción a gran escala de las baterías de electrolito sólido no llegará hasta la década que viene. Esto encaja con los planes de Toyota, que si bien quiere lanzarlas al mercado en 2027-2028, para 2030 estima que tendrá capacidad para apenas 10.000 eléctricos al año; por lo tanto, en un primer momento su uso estará limitado a vehículos de baja tirada.
Los rumores apuntan a que podrían debutar en el próximo superdeportivo de Lexus, el LFR, si bien este punto todavía no ha quedado confirmado. La firma nipona afirma que sus baterías sólidas serán hasta cuatro veces más duraderas que las actuales; además, permitirán autonomías de 1.000 km WLTP, así como cargas (10-80%) en apenas 10 minutos.

Queda por ver si QingTao y SAIC logran adelantarse a la competencia y alcanzar un volumen de producción considerable en 2027, lo que les daría una enorme ventaja competitiva frente a sus principales rivales, sobre todo si los costes acompañan y pueden utilizarse en eléctricos de corte económico. Sin embargo, lo más probable es que se empleen durante un tiempo en modelos de gama alta. ¿Quizás en el MG Cyberster, buque insignia de la marca anglo-china?
Fuente | CarNewsChina


