
MG admite la dificultad de diseñar el nuevo MG4 para que guste tanto al público chino como al europeo
A la hora de desarrollar la segunda generación del MG4, la firma anglo-china MG se ha enfrentado a la difícil situación de tener que crear un diseño que guste tanto al público chino como al internacional.

El actual MG4 ha logrado un innegable éxito comercial en Europa; sin embargo, ha pasado sin pena ni gloria por el mercado chino, algo que muchos achacan a un diseño demasiado occidental para los gustos del público asiático. Por este motivo, el fabricante ha decidido darle una estética radicalmente diferente en su segunda generación.
El renovado compacto mide 4.395 mm de largo, 1.842 mm de ancho y 1.551 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.750 mm. Por lo tanto, se trata de un coche bastante más grande que su predecesor. Su mayor altura le da cierto aire de monovolumen, algo que probablemente agradezcan los clientes chinos, que valoran mucho el espacio interior. MG afirma que la segunda fila puede acoger de forma cómoda a pasajeros de más de 1.80 metros de alto.
Shao Jingfeng, diseñador jefe de SAIC, señala que el nuevo MG4 integra algunos rasgos del Cyberster, si bien su aspecto es más comedido para resultar atractivo al mayor número posible de clientes. El estilista admite que fue todo un reto tratar de equilibrar las preferencias de los consumidores chinos e internacionales, ya que los extranjeros suelen valorar los diseños más deportivos.
El diseñador ha confirmado que MG mantendrá un lenguaje estético consistente que se adaptará a las necesidades de cada región. La firma anglo-china aspira a lograr una imagen de marca life style, por lo que se priorizará la personalización. Este enfoque casa con modelos como el antes mencionado Cyberster o el nuevo Cyber X, que son productos insignia destinados a nichos muy específicos del mercado.

El MG4 logra más de 11.000 pedidos en 24 horas
Tras la apertura de la preventa en China, MG recibió un total de 11.067 pedidos anticipados en 24 horas, lo que nos indica que el recién llegado parece estar gustando. Queda por ver si logrará el mismo éxito en el viejo continente, donde su aspecto más familiar y menos dinámico podría suponer un hándicap respecto a su predecesor.
Con un precio de partida de 73.800 yuanes (8.827 euros al cambio), el MG4 seguirá confiando en su asequibilidad como argumento de venta. Por otro lado, su sistema de infoentretenimiento desarrollado con el fabricante de smartphones Oppo buscará cumplir con las expectativas de un público chino que cada vez valora más las funciones inteligentes.
Fuente | CarNewsChina