El nuevo Xpeng P7 sorprende en las primeras pruebas por su diseño y tecnología

El Xpeng P7 está siendo probado por los primeros medios chinos que han compartido sus impresiones de la nueva generación de la que destacan su potencia, autonomía y un interior de alta tecnología y unos precios competitivos.

El nuevo Xpeng P7 sorprende en las primeras pruebas por su diseño y tecnología
Xpeng P7

7 min. lectura

Publicado: 04/09/2025 08:39

Las primeras pruebas en carretera del Xpeng P7 han confirmado lo que muchos esperaban: la nueva generación de la berlina eléctrica de la marca china no solo es un paso adelante en diseño y tecnología, sino que también logra transmitir una sensación de calidad y deportividad lo que supone una preocupación más para los fabricantes europeos.

Nada más verlo, el P7 impresiona por su estética. La nueva identidad visual, denominada Xmart Face, aporta un frontal limpio con una fina franja LED y un alerón activo que además de dar espectáculo ofrece hasta 900 N de carga aerodinámica a alta velocidad. Sus proporciones —5,01 metros de largo, 1,97 metros de ancho y 1,42 metros de alto, con una batalla de 3,00 metros— lo sitúan claramente en la categoría de las berlinas del segmento F, pero con un diseño que busca atraer a un público más joven gracias a la silueta coupé y a detalles como las manetas enrasadas o la zaga con un único piloto de 220 LED.

La zona de carga es bastante amplia, con un maletero trasero que ofrece 575 litros ampliables a 1.929 litros, al que se añade un maletero delantero de 56 litros, lo que lo hace práctico incluso para viajes familiares.

El nuevo Xpeng P7 arrasa en su salida al mercado con 10.000 pedidos en 7 minutos
Xpeng P7

En el interior, el P7 juega otra baza muy fuerte. La primera impresión es la de estar en un coche de gama alta. La pantalla central de 15,6 pulgadas, capaz de orientarse hacia el conductor o el copiloto, es una de esas soluciones que llaman la atención y resultan realmente útiles en la práctica. El head-up display de 87 pulgadas con realidad aumentada es de lo mejor del mercado y aporta una sensación futurista que ni Tesla ni BMW ofrecen en estos momentos. El equipo de sonido con 23 altavoces rodea literalmente a los ocupantes, mientras que los asientos delanteros —con ventilación, calefacción y masaje— ponen la guinda a un habitáculo que transmite confort y exclusividad.

En marcha, las sensaciones están a la altura de las cifras. La versión probada por los medios esta siendo la tope de gama, la P7 750 AWD, que cuenta con un sistema de dos motores y 437 kW (586 CV) que le disparan hasta los 100 km/h en 3,7 segundos, Pero lo más interesante es cómo gestiona esa potencia. Los probadores indican que la tracción total, el reparto de pesos cercano al 50:50 y la suspensión neumática con amortiguadores de dureza variable logran un equilibrio notable entre comodidad y precisión. En carreteras de montaña se siente ágil y seguro, mientras que en autopista es un auténtico devorador de kilómetros.

La autonomía homologada de 750 km CLTC debe tomarse con cautela, ya que bajo WLTP esa cifra será menor, en torno a los 650 km. Para un coche de estas dimensiones y potencia es un dato aceptable. No para tirar cohetes, pero que complementa con su sistema de carga ultrarrápida que llega a los 480 kW de potencia pico, lo que le permite pasar del 10 al 80% en unos 20 minutos.

El nuevo Xpeng P7 arrasa en su salida al mercado con 10.000 pedidos en 7 minutos
Xpeng P7

El sistema de conducción autónoma es otro de los puntos donde el P7 quiere diferenciarse. Sus tres chips Turing suman 2.250 TOPS de capacidad de cálculo, y las pruebas demuestran que en ciudad gestiona con soltura situaciones complejas como tráfico denso o peatones cruzando. Aun así, hay margen de mejora: a veces responde con retraso a los semáforos o se muestra algo brusco al pasar por badenes. Son detalles que, como suele ocurrir, se irán puliendo con actualizaciones de software, pero la base tecnológica es prometedora.

La impresión de los medios tras las primeras pruebas es que el P7 consigue algo que no todos los fabricantes chinos logran: combinar cifras espectaculares con una experiencia de conducción refinada. No da la sensación de ser un coche pensado solo para lucir en la ficha técnica, sino que detrás hay un trabajo real en chasis, calidad percibida y ergonomía. Frente al Xiaomi SU7, que apuesta por un enfoque más cómodo y orientado al pasajero trasero, el P7 se nota más deportivo y centrado en el conductor.

10.000 pedidos en 6 minutos, el nuevo XPeng P7 arrasa en su debut
Xpeng P7

En cuanto a precios, el Xpeng P7 se sitúa entre 219.800 y 301.800 yuanes (30.730 y 42.190 euros al cambio), lo que lo coloca en la misma franja que el Xiaomi SU7 pero con la ventaja de una entrega inmediata frente a las esperas de hasta 40 semanas que arrastra su competidor. Si miramos a Europa, rivales naturales serían el Volkswagen ID.7, que en su versión de acceso, Pro, monta una batería de 77 kWh, con una autonomía de 617 km WLTP, y su precio de partida es de 57.975 euros.

El resultado final es un coche eléctrico que emociona tanto por prestaciones como por planteamiento. Una berlina deportiva con un interior cargado de tecnología, una autonomía que quita el miedo a los viajes largos y un precio que en China hace temblar a todos sus rivales. Si Xpeng decide traerlo a Europa con la misma agresividad comercial, estaríamos ante un lanzamiento con bastante impacto mediático, aunque de bajo volumen de ventas habitual en este segmento.

Este artículo trata sobre...