Esta es la receta de Renault para el éxito del coche eléctrico en Europa

El nuevo CEO de Renault ha afirmado que Europa debe centrarse en bajar los costes del coche eléctrico. Critica la regulación actual y reclama medidas urgentes para infraestructuras y energía. Advierte que la lógica industrial se ha perdido frente a los objetivos políticos.

Esta es la receta de Renault para el éxito del coche eléctrico en Europa
François Provost, CEO de Renault

5 min. lectura

Publicado: 11/09/2025 09:10

François Provost es el nuevo consejero delegado del Grupo Renault, sustituyendo al dimitido Luca de Meo. Este ha concedido una entrevista durante su presencia en el Salón del Automóvil de Munich en la que ha lanzado su primer mensaje público desde su nombramiento, y lo ha hecho con una posición clara y directa: la industria europea del automóvil está fallando por centrarse en la regulación en lugar de reducir los costes de los coches eléctricos.

En un encuentro con medios especializados, el ejecutivo francés ha trazado las líneas principales de su mandato, marcado por la continuidad del plan Renaulution impulsado por Luca de Meo, pero con nuevas prioridades frente a los retos inmediatos del sector.

Prueba a 120 km/h Renault 5 E-TECH 52 kWh

Provost, que ha heredado una marca en plena transformación eléctrica gracias al impulso del Renault 4 y 5 eléctricos, ha subrayado que el verdadero desafío ya no está en alcanzar los objetivos de 2035, sino en hacer que el coche eléctrico sea viable para las clases medias hoy. “El precio actual de los eléctricos es demasiado alto para la mayoría de la gente. Eso significa que seguimos emitiendo más carbono del necesario. El problema es de lógica industrial, no de objetivos climáticos a largo plazo”, ha sentenciado.

El directivo ha dejado claro que la política de la marca no cambiará radicalmente: “Soy un hombre de continuidad. Vamos a seguir desarrollando el plan Renaulution, reforzando la gama en Europa y preparándonos para renovarla cuando sea necesario”. Para ello, Renault cuenta con Ampere, la división centrada en eléctricos, y Horse, que mantiene vivo el desarrollo de tecnologías térmicas.

Costes, regulación y China: las verdaderas urgencias

Renault Twingo
El próximo Renault Twingo

Frente a la avalancha de modelos chinos que están desembarcando en Europa con precios muy ajustados, Provost ha destacado que Renault está acelerando su ciclo de desarrollo hasta reducirlo a menos de dos años por modelo, una cifra competitiva frente a los estándares asiáticos. También ha reivindicado que Renault sigue siendo capaz de ofrecer “diseños emocionales y muy potentes”, algo que, según él, les diferencia positivamente de sus rivales chinos.

En este sentido, el máximo responsable del grupo ha lanzado un mensaje claro a Bruselas: “Necesitamos menos regulación y más realismo. La neutralidad tecnológica debe empujar a los coches eléctricos, pero desde la reducción de costes, no desde la imposición legislativa. El problema no es que falte ambición, es que se ha roto la lógica económica”.

Provost ha admitido que el trabajo de presión institucional no puede ser una prioridad única de los fabricantes. “El impulso al coche eléctrico no puede recaer solo en nosotros. Además de la lógica europea equivocada, tenemos serios problemas con la infraestructura de recarga y con el precio de la electricidad en muchos países. Hay que actuar con urgencia”.

"No conozco muchos fabricantes no chinos capaces de hacerlo". Todos los coches eléctricos de Renault tendrán baterías LFP en 2026

Aunque se le ha preguntado por el futuro de los descuentos en el mercado europeo, que están creciendo como respuesta al exceso de oferta, Provost ha sido claro: “Vamos a seguir el mercado, pero sin locuras. Por eso seguimos trabajando de forma obsesiva en reducir nuestros costes”. Algo que se materializará en breve con la adopción de las económicas baterías LFP en toda su gama.

Opinión

A pesar de vender el continuismo, está claro que el nuevo CEO de Renault tiene que aplicar cambios importantes en su estrategia. La de "vender menos pero más caro" de los grupos europeos ha sido un absoluto fracaso y ha abierto las puertas de par en par a los grupos chinos, que ahora se han convertido en una fuerza considerable que no para de crecer. Vender Renault 5 a 30.000 euros, o pretender que el Twingo por 25.000 euros sea una opción, está claro que son estrategias destinadas al fracaso, sobre todo cuando los chinos fabriquen en nuestro mercado y puedan acceder sin aranceles.

Este artículo trata sobre...