
Tesla estrena el primer Supercargador V4 a 500 kW
Tesla ha puesto en marcha su primer Supercargador de nueva generación. Un movimiento que llega en una plena expansión de las redes a 1 MW de los grupos chinos, con el que los americanos buscan no quedarse atrás con una tecnología que se caracteriza por su fiabilidad.

Tesla ha activado en California la primera estación completa de Supercargadores V4, equipada tanto con tomas como con equipos de nueva generación, capaces de alcanzar hasta 500 kW de potencia máxima. Con este movimiento, la marca norteamericana pone fin a un despliegue confuso que durante tres años había mezclado postes V4 con armarios V3, limitando la capacidad real de carga, e incluso con movimientos como el de despedir a su equipo de Supercargadores, para volver a contratarlos al poco tiempo.
La red de Supercargadores de Tesla se ha consolidado en los últimos años como la más extensa y la más fiable del mundo. Llegar y enchufar, con casi siempre algún espacio libre y sin tener que activar con aplicación ni nada han sido las claves de una infraestructura que incluso se ha abierto a otras marcas. Pero en los últimos meses las dudas en la gestión, y el avance de los grupos chinos, habían dejado al sistema de Tesla en un segundo plano mediático y con las promesas incumplidas de Elon Musk de ir más allá de los 350 kW de la competencia por aquel entonces.

En 2023 la marca comenzó a desplegar los equipos V4, pero seguían conectados a la red V3 instalada, algo que limitaba la potencia real a 325 kW como máximo. La principal novedad de aquellas tomas fue la incorporación de cables más largos, pensados para facilitar la conexión de coches eléctricos de otras marcas con tomas en distintas ubicaciones.
Ahora sí, con el estreno de esta estación en Redwood City, Tesla activa por primera vez Supercargadores V4 completos capaces de llegar hasta una potencia pico de 500 kW. El fabricante acompañó el anuncio con un vídeo en el que se muestra a una Cybertruck recargando a la potencia máxima, logrando pasar de 0 a 80% en unos 35 minutos. Sin embargo, la incógnita sigue siendo la curva de carga, que habitualmente en Tesla es mejorable.
Por el momento, solo la Cybertruck es compatible con los 500 kW. El resto de modelos de la gama, incluido el Model 3 o el Model Y, no logran pasar de un pico de 250 kW. La buena noticia es que aquellos coches de otras marcas que sean capaces de cargar a más potencia, podrán beneficiarse de la misma ya que Tesla tiene previsto expandir su tecnología de 500 kW en toda su red, incluyendo las estaciones abiertas a otras marcas.
Un movimiento esperado, pero que deja al desnudo al débil apuesta de Tesla en cuanto a la carga de sus coches. Unas cifras con cierto punto de publicidad, principalmente por la falta de estaciones y vehículos capaces de llegar a esas cifras, pero que forma parte de la información que servirá para convencer a los futuros clientes de optar por un modelo o por otro, a pesar de que luego en el mundo real necesitaremos uno cuantos años para poder sacarle partido a esas potencias.