
Volkswagen quiere ser líder del coche eléctrico en Europa “este año o el próximo”
Volkswagen ya roza el liderazgo en ventas de coches eléctricos en Europa. Su estrategia se asienta en nuevos modelos asequibles y beneficios sin ayudas públicas. La competencia global y la presión del mercado aceleran su transformación con la fuerte amenaza llegada de China.

Tras años de incertidumbre marcados por la pandemia, conflictos geopolíticos y una demanda más débil de lo esperado, Volkswagen comienza a ver la luz al final del túnel en su apuesta por el coche eléctrico. La estrategia del grupo alemán tenía como meta alcanzar el liderazgo en el mercado de coches eléctricos para 2025, y los datos más recientes confirman que está muy cerca de lograrlo.
Durante el primer semestre del año, las marcas del grupo Volkswagen han logrado colocar la mitad de los modelos que integran el top 10 de ventas de coches eléctricos en Europa. Volkswagen, Audi y Skoda ocupan los puestos 1, 4 y 5, respectivamente, en la tabla de ventas, lo que demuestra la solidez de su ofensiva eléctrica.
Silke Bagschik, responsable de movilidad eléctrica en Volkswagen, no duda en afirmar que están a punto de alcanzar su objetivo: “Seremos líderes este año o el próximo. Con el lanzamiento del ID.2 y la expansión de nuestra gama eléctrica, estoy convencida de que será un punto de inflexión para Europa”.
El impulso no se detiene ahí. En 2026, el grupo lanzará el esperado Volkswagen ID.2, una nueva propuesta de coche eléctrico asequible, acompañado de un modelo aún más pequeño y otros dos eléctricos compactos bajo otras marcas del consorcio. Ya en 2027 está prevista la llegada del ID. Every1, una apuesta clave para competir en un segmento de acceso cada vez más apretado después de años abandonado por los grupos europeos.
La competencia aprieta, pero Volkswagen responde

La situación de mercado no es sencilla. La competencia es feroz, con múltiples fabricantes intentando ganar cuota en un segmento cada vez más relevante. Sin embargo, Bagschik considera que este entorno exigente es precisamente lo que ha permitido a la compañía avanzar: “La competencia obliga a mantenerse alerta. Gracias a ella hemos podido crear el ID. Every1, ya que hemos logrado una estructura de costes que antes no era posible”, explicó.
Según los datos disponibles, entre enero y junio de 2025 las ventas de coches eléctricos en Europa han estado protagonizadas por una Volkswagen que matriculó aproximadamente 133.465 unidades, con un crecimiento del 78% interanual. Tesla se ha colocado en la segunda posición con 108.878 unidades, acumulando un descenso del 33% respecto al año anterior. Le siguen BMW con unas 93.576 unidades y Škoda con 70.947 unidades, creciendo la marca checa un 146% gracias al éxito del Škoda Elroq y del Enyaq.
Volkswagen continúa reforzando su compromiso con la movilidad eléctrica, pero también señala la importancia de un marco político estable. Según Bagschik, una política industrial a largo plazo es esencial para garantizar una competencia justa y el acceso a materias primas, elementos cruciales para el éxito de la transición energética.
Una Volkswagen que se está beneficiando claramente del tiro en el pie que se ha dado Tesla gracias a Elon Musk, que además ha coincidido con el cambio generacional de su coche más vendido, el Model Y, que no ha logrado compensar la situación todavía. Una Tesla que prepara novedades para el segundo semestre, y que ve como por detrás se acercan también unas marcas chinas, como BYD, que en los primeros seis meses de 2025 registró 70.500 coches eléctricos en Europa, lo que representa un incremento del 311% respecto al mismo periodo de 2024.