A pesar de los diferentes premios recibidos por Tesla por parte de J.D.Power, la última encuesta de fiabilidad ha sido un jarro de agua fría para la compañía liderada por Elon Musk. Los problemas de fiabilidad y ajustes de los coches fabricados en Fremont pasan factura a la compañía, como recientemente ha publicado FCE al hacerse eco de los últimos problemas ocurridos a propietarios de vehículos Tesla.
La encuesta de J.D. Power sigue 177 problemas específicos divididos en ocho categorías, que incluyen el sistema de propulsión, fallos en el exterior y problemas del sistema de climatización (HVAC), entre otros.
El estudio del presente año 2021 evalúa los modelos del año 2018, con el fin de obtener los datos necesarios y un periodo de tiempo suficiente, tres años, al volante de los vehículos para poder dar tiempo a que aparezcan los problemas y se manifiesten las diferencias entre automóviles.
Problemas de acceso a los propietarios
La encuesta se ha realizado sobre 33.251 propietarios que han participado en el estudio realizado este año.
En primera posición aparece la marca Lexus con 81 problemas detectados por cada 100 vehículos. Porsche, Kia, Toyota y Buick completan las cinco primeras posiciones del ranking.
En la parte final y fuera de la tabla ‘oficial’ se encuentra Tesla, puesto que la marca no permite a la publicación que encueste a los propietarios, al denegar oficialmente a J.D. Power la comunicación con los dueños de los vehículos para realizar la encuesta.
A pesar de esta limitación la publicación ha conseguido datos suficientes para incluir a fabricante con sede en Palo Alto en su clasificación.

La descrición de esta situación y la forma de saltarse las limitaciones la explican desde J.D. Power con el siguiente anuncio: «Tesla recibe una puntuación de 176 PP100. El fabricante de automóviles no está clasificado oficialmente entre otras marcas en el estudio porque no cumple con los criterios de clasificación. A diferencia de otros fabricantes, Tesla no concede a J.D. permiso para entrevistar a sus propietarios en los 15 estados requeridos. Sin embargo, la puntuación de Tesla se calculó sobre la base de una sólida muestra de encuestas de propietarios en los otros 35 estados».
La fiabilidad pasa factura
De haber entrado ‘oficialmente’ en a lista, Tesla se situaría en la trigésimo primera posición por delante de Jaguar y Land Rover, bastante por detrás de otros productores de coches eléctricos.
La encuesta utiliza modelos producidos durante el año 2018, una ‘cosecha’ que para Tesla no ha sido de las mejores. Esto podría explicar algunos de los resultados de la encuesta
La salida al mercado del Tesla Model 3 se produjo a finales de 2017, en medio del llamado «infierno de producción«. A lo largo de los últimos años el fabricante norteamericano ha mejorado y pulido sus procesos de producción, aunque esto no ha solucionado la mala fama que acompañan a sus coches que siguen saliendo a la palestra por sus problemas en múltiples ocasiones, incluidos aquellos fabricados recientemente.
5 posiciones menos en Consumer Reports
Por su parte, Consumers Reports también ha rebajado la posición que Tesla ostentaba en su ranking de marcas de automóviles, perdiendo cinco posiciones debido también a los continuos problemas de fiabilidad.

Fuente | JD Power, Consumer Reports
Que chorprecha
Mala cosecha la del 2018 para el model 3 durante el infierno de producción, de todas maneras en la encuesta de CR, el model 3 es el mejor eléctrico, y nunca recomiendan un auto que en fiabilidad esté por debajo de la media
Bueno, considerando que no tienen donde elegir….
Pero el M3 no era el mejor coche del mundo mundial jamás superado?
si claro el bmw m3, es el mejor coche de todos los tiempos pero algunos empiezan a tener años y surjen averias
Que calladito está este post…
Leñe que era temprano… deja a la gente que se desperece! 😀
En fin, una pena por Tesla, espero que de verdad lo solucionen y dejen de priorizar entregas en favor de una mejora en la calidad de sus productos.
@Chispazos
Este post es como una olla a presión… tarde / temprano peta XD
Deberían poner entera la lista de Consumer.
Es interesante ver el movimiento dentro de la losta de las diferentes marcas.
Tesla no es la que más baja,
Lincoln baja 15 puestos, Genesis 13, y Hyundai 10 puestos.
«Peor» que Tesla.
Y Chrisler, Buick suben 10.
Y BMW sube 6.
Sería interesante saber si los que bajan es porque han empeorado sus productos o es que los otros han mejorado y ellos se mantienen igual.
No sé si me explico.
Pueden bajar en la lista mantenimiento exactamente la misma calidad que antes.
Lo que mas me sorprende es que Tesla no quiera participar en la encuesta de JD.
Al final, la gente se preguntará «Qué tienen que ocultar»
Bueno, yo creo que ya a nadie le pilla por sorpresa que Tesla tiene problemas de fiabilidad.
La gente los sigue comprando, y cada vez mas, así que entiendo que a los compradores les compensa sufrir esos posibles fallos a cambio de tener su deseado Tesla.
Este fenómeno no es nuevo. Todos tenemos en mente marcas clásicas de fiabilidad muy discutible y aún así se siguen viendo por las calles, y sobre todo por los talleres, jejej
el M3 es uno de los que considero cuando jubile al «abuelo» en un par de años, espero y deseo que los que salgan de Berlín estén mejor hechos porque en mi caso no me compensaría estar sufriendo problemas continuos por muy buen eléctrico que sea…
El gran activo de Tesla, al menos en España y para los que hacemos bastantes km, sigue siendo su red de recarga pero más les vale ponerse a tono con la calidad porque esa ventaja tiene los días contados.
Ponen está noticia por que conocen a los haters que circulan por aquí, y quieren clickbaits.
Que Tesla tiene coches con problemas es conocido por todos, los medios que no tienen su publicidad se encargan de recordarlo siempre que pueden, pero los otros fabricantes que están por encima de Tesla, de esos no se acuerda nadie.
Parece como si Tesla siempre tuviera que ser perfecto por ser fabricante eléctrico no afín a los medios y al resto se les perdonan todos los pecados, verdad Toyota Gate, Ford pinto, diesel-gate, Hyundai fire…
Cuando hay muchos fans de algo, automáticamente aparecen muchos haters. Además, los fans suelen convertirse en haters de lo contrario. Cuanto más fanáticos sean los fans, más haters serán los haters, jeje…Parece ser que es condición humana polarizarse. Ocurre con el fútbol, la política y con todo lo demás. Otras marcas que pones tienen sus seguidores, pero no son tantos ni tan activos. Eso hace que la gente que disfruta odiando no le ponga tanta atención y pasen desapercibidas para ellos.
Ivan, ¿Donde está mi respuesta a Benjamín?
¿Porque no está publicada?
Pues VW esta cerquita… los super alemanes, Y no me extraña, podría contar una lista muy larga de mi antiguo Passat, desde consumos de aceite desorbitados, hasta cambiar el interior de la puerta por que los super plásticos de «ultra calidad» de VW se deformaban simplemente por apoyar la mano, y algunas cosas más.
En Consumer Reports VW a veces está incluso por debajo de Tesla.
https://fm-static.cnbc.com/awsmedia/chart/2019/11/14/20191114 CR Car brands.1573751993946.png
Otros no tiene la misma suerte.
Será lo de pagar o no.
Lo mismo me pasó a mi con BMW: no vuelvo ni loco!!! Creo que los alemanes son unos ases de la autopromoción (nunca mejor dicho).
Habría que analizar no sólo la cantidad de fallos sino también la cualidad.
No es lo mismo que falle un botón de elevalunas que dicha luna salte despedida.
Es sólo un ejemplo, Tesla tiene muchos fallos gordos.
Salu2
@Mikel
+10000
Tesla tiene pocos fallos gordos.
Cuantas lunas y techos han saltado?
No parece ser un fallo sistemático. Y no sabemos cual fue la causas de esos esporádicos fallos.
En este tipo de «noticias» clickbaits, es un poco absurdo entrar, pero vamos a hacerle un favor a la página.
Venga un poco de gresca:
«al denegar oficialmente a J.D. Power la comunicación con los dueños de los vehículos para realizar la encuesta.» ¿Como?. ¿En serio?.
VW «el colmo de la perfección» 163 y de las últimas.
Mercedes por debajo de la media. Por debajo de marcas como Cadillac, Lincoln, Buick, y la generalista Chevrolet, cuyos coches se fabrican en ese país cuyos habitantes se sabe de ciencia cierta nacen con el gen de no saber fabricar coches. No como en Alemania que ocurre al revés. Ya lo decía cierto dictador.
Audi, ese paradigma de fabricación entre la chusma, muy por debajo de la media, con Kia o Hyundai, sobre su cabeza. ¡Esos coreanos que no sabían hacer coches!. y de esos «indios» que no tienen ni idea de fabricar coches, que recordemos están sobre Mercedes, y sobre BMW también.
La calidad y fiabilidad de Tsla es mucho peor de lo que dan las encuestas, si quitamos a los accionistas dentro del grupo de los propietarios los datos serían de terror, pero hay que reconocer que muchos de esos propietarios han ganado en potencia o en la realidad mucho dinero con sus acciones.
A mi me dicen que sufro con esto de Tesla. O que miento. Se quedan así más tranquilos.
Como si nos importase mucho.
Anda, desde cuando eres el representante del colectivo de grupis de Elon.
Ahora no dirán que las cosas es de unos cuantos… yo pienso que Tesla prefiere vender y luego arreglar porque seguramente un porcentaje no llama al taller y un coche menos que reparar, una pena sinceramente
Cuanto más producen, y llegan más unidades a más propietarios, saltan más alarmas en porcentaje, no solo números absolutos.
Un motivo es que ya no compran uno los 4 fanáticos a los que todo les parece bien y normal y defienden la marca a muerte. Ahora empieza a comprar unidades un perfil de conductor normal, que después de haberse dejado una pasta espera que esté en ese nivel de calidad que se le supone… Pero se ve que actualmente NO tienen. Ni en fabricación ni en detección de errores en calidad.
No me extraña para nada, Tesla no deja de ser un newcomer en la fabricación de coches, aún así no lo está haciendo mal del todo…
A ello se une la presión por las cifras de ventas, los accionistas ( no son el accionariado típico de otras marcas con más solera…, estos quieren resultados ya), y como no, la tendencia actual de la industria a que seamos los usuarios los que testemos sus productos…ya nadie quiere pagar por largos y costosos tests de durabilidad y fiabilidad. Esos tests extremos antes del lanzamiento del producto consumen mucho tiempo y recursos…y de eso Tesla no está sobrada…, pero vamos, que todas las marcas hacen lo mismo, pero las mas asentadas tienen cierta ventaja pues llevan décadas fabricando.
Faltan marcas como Renault…, y afines en el listado
Porque no están??
Renault no vende en Estados Unidos.
Las «afines» de Renault, si que están.
Son Nissan y Mitsubishi.
Si te refieres a Opel, Peugeot y Citroen, no venden en EEUU.
¿Cómo quieres que las evalúen?
Repito¿Porque no estan los asociados de Renault?.
Creo que es un fabricante importante
Porque Renault no vende en USA.
Y sí salen las marcas de la alianza que están en ese mercado, como Nissan, Acura o Mitsubishi
Acura és Honda…querras decir Infinity.
Cierto, me confundí de «renombrada»
Esto es todo propaganda perfectamente orquestrada. Me lo dijo un Elonieber.
No estaría mal saber cuánto dinero se deja en garantías cada marca durante los. primeros años. Los problemas pueden ser caros o baratos, la sensación de satisfacción del cliente es otra cosa, depende de más factores.
Cambiando de tema, los ajustes exteriores del vehículo son muy importantes, es lo que ve el cliente, no puede estar por debajo de los estándares de los otros vehículos. La sensación de que estará peor por dentro es indiscutible. Un vehículo nuevo no puede tener el exterior de un vehículo mal reparado.
Romper se puede romper cualquier pieza funcional pero no estructural y ojalá que la pieza sea barata, el tiempo de operación mínimo, el tiempo de recepción menor a 24h, el servicio postventa cercano, etc.
Comprar un vehículo con escaso servicio de venta y nulo servicio de postventa quizá no sea la mejor opción para un cliente, quizá no sea lo que le conviene y no me refiero a una marca ni a un producto en concreto.