![Renault quiere aprender a desarrollar mejores coches eléctricos en China, pero Francia no se fía](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2025/01/Renault-Twingo-Prototype-8.jpg)
Geely y Renault fabricarán coches eléctricos económicos en Brasil para el mercado global
El grupo chino Geely se ha asociado con Renault para producir coches eléctricos baratos en su planta de Parana, Brasil, con el objetivo de atender la demanda del mercado occidental.
![Geely y Renault fabricarán coches eléctricos económicos en Brasil para el mercado global](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-14-100539.png)
Falta la confirmación oficial, pero todo indica a que en los próximos días se anunciará una interesante asociación que unirá todavía más al grupo chino Geely con Renault, y que lo hará para producir coches eléctricos económicos. Un acuerdo que tendrá a Brasil como epicentro, donde se fabricarán estos vehículos para el mercado occidental.
Según la prensa china, el acuerdo supondrá la firma de un acuerdo de asociación entre Geely y Renault en Brasil, donde la marca china ya tiene un 34% de la empresa conjunta Renaut-Samsung, que ahora se reforzará con esta alianza.
El objetivo es modernizar la planta que Renault tiene en la localidad brasileña de Parana, propiedad de Renault, que necesita una fuerte inversión para adaptarse a la construcción de coches eléctricos. Una inversión que afrontará Geely, que además aportará la tecnología para dar forma al vehículo.
Esta planta cuanta con una capacidad para sacar adelante 380.000 coches al año, y se encargará de producir la versión internacional del Geely Galaxy E5. Un SUV compacto que ha sido presentado en el pasado Salón del Automóvil de Frankfurt, y que se espera llegue en breve a Europa.
![](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2024/09/Galaxy-e5.jpg)
Como recordamos, el E5 es un SUV de 4.61 metros de largo, 1.90 de ancho y 1.67 metros de alto, con un maletero de 461 litros, que le colocan por tamaño en el segmento entre los C y los D-SUV, que destaca por su atractivo diseño, con unas líneas suaves y muy atractivas, que tienen su extensión en un interior muy bien equipado.
En el plano mecánico, el motor cuenta con una potencia de 160 kW (214 CV) con una batería de entre 49,5 kWh y 60,2 kWh, según la configuración, que le proporciona una autonomía de entre 440 km y 530 km CLTC respectivamente, pudiendo completar el proceso de carga del 30 al 80% en 20 minutos.
Una propuesta que está teniendo una muy buena aceptación en China, y que se posiciona como una alternativa de coste razonable y que en su mercado natal arranca en su versión más económica en apenas 109.800 yuanes (13.935 euros) hasta los 145.800 yuanes de la variante más cara (18.500 euros).