¿Una carcasa de batería hecha con madera? Estos científicos la comparan con la de Tesla y los resultados sorprenden

Puede parecer una broma, pero no lo es. Unos científicos austriacos han realizado pruebas con una innovadora carcasa de batería para coches eléctricos fabricada con un híbrido de madera y acero. Los resultados son llamativos.

¿Una carcasa de batería hecha con madera? Estos científicos la comparan con la de Tesla y los resultados sorprenden
Así es la innovadora carcasa para baterías de coches eléctricos fabricada con madera y acero. Foto: TU Graz

0 min. lectura

Publicado: 27/07/2025 10:39

Los científicos corren a toda prisa por ofrecer en el mercado soluciones cada vez más eficientes, seguras y prestacionales de las baterías para coches eléctricos. De estos avances dependerán que los precios puedan seguir bajando con el paso del tiempo y que los conductores vayan ganando cada vez más confianza en esta tecnología.

La siguiente historia puede ir en contra del pensamiento generalizado que pueda tener cada uno. Y es que unos investigadores de la Universidad Técnica de Graz (TU Graz) en Austria están experimentando diferentes formas de “envolver” y proteger las baterías de los coches eléctricos con materiales alternativos. En este caso, con madera, algo que pueda ir en contra de toda lógica, sobre todo en materia de seguridad.

Pues bien, estos científicos han desarrollado una carcasa para baterías que combina madera y acero como alternativa más sostenible y segura frente a las estructuras tradicionales de aluminio. Son varias las ventajas que han demostrado en la TU Graz, y para ello han comparado sus prototipos con la batería de un Tesla Model S. Como vas a ver a continuación, los resultados son sorprendentes.

¿Una carcasa de batería hecha con madera? Estos científicos la comparan con la de Tesla y los resultados sorprenden
Los investigadores austriacos han sorprendido con esta particular carcasa con madera para baterías. Foto: TU Graz

El diseño que han creado combina eficiencia estructural, seguridad ante impactos -incluso contra el fuego- y sostenibilidad. Se construyeron tres versiones híbridas utilizando madera y acero: las “vigas híbridas” que conforman la carcasa usan núcleos sostenibles de abedul, álamo o paulownia recubiertos de acero fino y ligero. En comparación con el aluminio, la huella ambiental se reduce notablemente, sobre todo teniendo en cuenta que este requiere muchísimo más consumo energético en su producción.

La batería híbrida “Bio!Lib” demostró una alta resistencia a la flexión y unos valores de intrusión casi idénticos a la carcasa de aluminio del Tesla durante una prueba crítica de impacto contra pilotes. Según sus responsables, la estructura celular porosa de la madera le permite absorber grandes cantidades de energía: hasta un 98% más de absorción de energía que el aluminio dúctil y un 76% más que el aluminio de alta resistencia. Pero aquí no se quedó la cosa.

Y es que al añadir corcho a la composición de la carcasa, se consiguió que esta fuese más resistente ante incendios. «Cuando el corcho se expone a temperaturas muy altas, se carboniza. La carbonización provoca una fuerte caída de la ya relativamente baja conductividad térmica, lo que protege las estructuras subyacentes», explicó Florian Feist, responsable del estudio. En simulaciones de incendio, la carcasa mantuvo temperaturas del lado opuesto al fuego hasta 100 °C más bajas que la carcasa de aluminio de Tesla, además de conservar su integridad estructural incluso a temperaturas superiores a los 1.300 °C.

¿Una carcasa de batería hecha con madera? Estos científicos la comparan con la de Tesla y los resultados sorprenden
Así se probó la seguridad de las baterías con carcasa de madera. Foto: TU Graz

Parece difícil imaginarnos una carcasa de producción con este tipo de composición, pero estos estudios demuestran al menos que se puede investigar el uso de materiales alternativos y más sostenibles para sacar todavía más el potencial limpio de las baterías y los coches eléctricos. Ahora, de cara al futuro, los investigadores austriacos pretenden avanzar en dos líneas de trabajo: mejorar la reutilización del corcho y la reciclabilidad de los componentes, e incluso estudiar el uso de madera de bajo valor para abaratar aún más los procesos.

Fuente | TU Graz