El estudio que desmonta el mito del hidrógeno y dispara al coche eléctrico

Un estudio realizado por Ayvens revela las múltiples ventajas que representan actualmente los coches eléctricos frente a los de hidrógeno. De hecho, estos últimos apenas acumulan puntos negativos respecto a los de batería. Un duro golpe a la “moral” de la pila de combustible.

El estudio que desmonta el mito del hidrógeno y dispara al coche eléctrico
Este estudio muestra todas las ventajas de los coches eléctricos frente a los de hidrógeno.

5 min. lectura

Publicado: 28/09/2025 08:30

El hidrógeno y los coches de pila de combustible eran vistos, hasta hace no mucho, como el verdadero futuro de la automoción. Sin embargo, con el paso del tiempo, los vehículos eléctricos a batería se han ido imponiendo y ganando relevancia como verdaderas alternativas a los de combustión. Los coches alimentados por hidrógeno no dejan de recibir malas noticias y su desarrollo parece estancado, aunque marcas como BMW o Toyota siguen confiando en esta tecnología.

Ahora, un reciente informe realizado por Ayvens, expertos en movilidad y sostenibilidad, da un duro golpe a las aspiraciones de la pila de combustible. En el estudio “El camino hacia la sostenibilidad: comparativa entre vehículos eléctricos y de hidrógeno” se explican las ventajas y desventajas de cada una de estas dos tecnologías. Y francamente, solo sacamos una verdadera ventaja de los vehículos de pila de combustible frente a los eléctricos puros: que los tiempos de carga son inferiores.

Y aún así, en este aspecto, los eléctricos empiezan a reducir la brecha, además de valorar los procesos de recarga de energía incluso desde un punto de vista negativo. La valoración general realizada por este informe es que los coches eléctricos son más eficientes, sostenibles y económicos que los de hidrógeno, además de contar con una mayor infraestructura de recarga. En Europa, sin ir más lejos, hay apenas 245 estaciones donde repostar hidrógeno, frente a las 500.000 estaciones para cargar un coche eléctrico; es decir, una diferencia 2.000 veces mayor.

El estudio que desmonta el mito del hidrógeno y dispara al coche eléctrico
La eficiencia global de un coche eléctrico es muy superior a la de uno de hidrógeno. Gráfico: Ayvens

En este análisis comparativo podemos ver cómo en el índice de eficiencia general también hay diferencias considerables. Utilizando energía ecológica desde su producción hasta que el vehículo la utiliza, los coches eléctricos pierden entre un 10 y un 30% de energía en todo el proceso; uno de pila de combustible pierde entre un 65 y un 75%. Podéis ver las diferencias en el gráfico anterior.

Y aunque antes decíamos que los vehículos de hidrógeno utilizan menos tiempo para repostar que un coche eléctrico en cargar su batería, lo que se paga por el hidrógeno es casi el doble por kilómetro recorrido. Incluso teniendo el hidrógeno verde (el producido de la forma más eficiente posible sin emisiones contaminantes) llegue a tener un coste muy bajo, que no lo tiene, recargar un coche eléctrico siempre va a ser más económico, según el estudio.

En este sentido, el informe aclara que el 99,6% de todo el hidrógeno que se produce en la actualidad implica procesos contaminantes, existiendo también un problema bastante desconocido que tiene que ver con las fugas de hidrógeno. Esto supone un riesgo importante, durante su producción y transporte, ya que estas fugas provocan que el metano permanezca más tiempo en la atmósfera. Actualmente se estima que hay una tasa del 2,7% de fugas, lo que irá a más si se termina popularizando el uso de este combustible.

El estudio que desmonta el mito del hidrógeno y dispara al coche eléctrico
La tecnología de la pila de combustible contra la del coche eléctrico, frente a frente. Gráfico: Ayvens

En el caso de los coches eléctricos, Ayvens afirma que actualmente el 40% de la energía que necesitan estos para moverse procede de fuentes renovables. La mayor variedad y oferta de modelos eléctricos en el mercado es otra de las ventajas importantes de los eléctricos: apenas 2 modelos disponibles (Hyundai Nexo y Toyota Mirai) frente a los más de 200 en el mercado en la actualidad. Visto lo visto, ¿merece la pena apostar por el hidrógeno? La UE ha prometido instalar al menos una estación de repostaje de hidrógeno cada 200 km en la Red Transeuropea de Transporte, una medida vital sobre todo si se quiere apostar por la pila de combustible, especialmente para el transporte pesado.

Fuente | Ayvens

El estudio que desmonta el mito del hidrógeno y dispara al coche eléctrico