Europa quiere una categoría de coches eléctricos baratos, ¿otra oportunidad de oro para las marcas chinas?

Las últimas conversaciones de la Comisión Europea y los fabricantes de coches apuntan a la creación de los “E-Cars”, una categoría de coches eléctricos por menos de 15.000 euros. ¿Alguien ha pensado si esto no es otra oportunidad de oro para BYD, MG y compañía?

Europa quiere una categoría de coches eléctricos baratos, ¿otra oportunidad de oro para las marcas chinas?
Europa quiere copiar los "kei cars" japoneses para potenciar sus coches eléctricos baratos, y China ya está al acecho.

5 min. lectura

Publicado: 19/09/2025 12:36

Los próximos meses van a ser vitales para la industria europea. Todo apunta a que de aquí a la próxima primavera van a producirse cambios regulatorios para impulsar aún más la electrificación del parque automovilístico en nuestra región. Está por ver si se retrasa o no la fecha del 2035 para la prohibición de los motores de combustión, o si se abre alguna excepción para la venta de los híbridos enchufables a partir de esa fecha.

Sin embargo, las últimas reuniones de las marcas con la Unión Europea parece que han fructificado para convencer a nuestros políticos de, entre otras cosas, potenciar la producción y venta de coches eléctricos baratos. Son muchas las medidas que deberían ir en esta línea: subvenciones a la producción, apostar por una cadena de producción de baterías a nivel local… o la creación de los conocidos aquí como “E-Cars”.

Llevamos un tiempo hablando de ello, ya que hay actores del panorama automovilístico europeo, como Stellantis, que lo llevan reclamando insistentemente. ¿Por qué no copiar a los famosos “kei cars” japoneses aquí en Europa? Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, parece decidida a satisfacer estas demandas: «Europa debería tener su propio coche eléctrico, limpio, eficiente, ligero, económico y europeo», dijo hace apenas unos días.

Este coche eléctrico asequible por debajo de los 15.000 euros de partida parece, a día de hoy, imposible si no contamos las ayudas. Para lograrlo, Europa debe establecer una nueva categoría de coches que haga renacer un segmento que, en su día, fue prolífico en nuestra región: Peugeot 108, Citroën C1, Toyota Aygo, VW Up!, SEAT Mii, Skoda Citigo, Renault Twingo, Smart Fortwo… hicieron mucho ruido y especializaron a nuestra industria en este tipo de vehículos, incluso en formato eléctrico. «Antes de las reglas de homologación de 2018 se vendía un millón de coches pequeños por menos de 15.000 euros, ahora apenas alcanzamos los 90.000», dijo el director de operaciones de Stellantis durante el IAA de Múnich hace unos días.

BYD kei car
Europa quiere replicar el concepto de los "kei car" japoneses para favorecer la producción de coches eléctricos baratos.

¿Qué pasó? Que las excesivas regulaciones europeas, que sobre todo imponían nuevas y cada vez más exigentes medidas a nivel tecnológico de seguridad y de cumplimiento de normativas de CO2, sumado al precio mayor intrínseco a los modelos 100% eléctricos, provocaron que estos coches dejasen de ser rentables para las marcas, descontinuando su producción en la última década. Hay esfuerzos de traer nuevos eléctricos “baratos”, como el futuro Renault Twingo, el basado en el VW ID Every1… Pero hace falta más.

Es necesaria una categoría nueva, entre los cuadriciclos (L6e y L7e) y los actuales turismos (M1). Una que llegue sin limitaciones de potencia, peso y tamaño respecto a los primeros (medirán unos 3,80 metros de largo), y con menores exigencias normativas y de equipamiento de seguridad que los segundos, siendo también más eficientes, cómodos y seguros que los cuadriciclos pesados. La presión de las marcas chinas también empuja a potenciar la producción europea de los “E-Cars”. Pero, ¿y si estos vehículos de nueva creación pueden ser una nueva oportunidad de oro para las marcas chinas?

Si ya los coches eléctricos chinos llegan a Europa a precios más asequibles, aprovechando los menores costes de producción que tienen en su país, ¿qué puede pasar con una futurible categoría “M0”? Aquí hay que tener en cuenta que esta nueva normativa estaría restringida a la producción local en suelo europeo. Sin embargo, como te puedes imaginar, eso no escapa tampoco a los fabricantes chinos.

BYD es el mejor ejemplo de lo que estamos hablando. El gigante chino va a iniciar sus operaciones de producción europea antes de que termine este año, empezando por el Dolphin Surf, su modelo más económico. No se pone en duda de que las marcas chinas puedan aprovecharse también de esta reglamentación “E-Cars”, pero por lo menos jugarían con las mismas reglas de juego aquí en Europa, algo que nadie ni nada puede limitar ni evitar.

Este artículo trata sobre...