
El camión eléctrico de 240 toneladas que quiere jubilar al diésel
Un fabricante chino ha firmado un contrato histórico para suministrar cientos de camiones eléctricos gigantes a una de las mayores empresas mineras del planeta. El protagonista del acuerdo es un camión minero que promete igualar en rendimiento a los modelos diésel incluso en condiciones extremas, pero con un coste operativo muchísimo más bajo.

El fabricante chino de maquinaria pesada XCMG ha presentado en Australia uno de los desarrollos más ambiciosos en el sector de la minería: sus camiones eléctricos de 240 toneladas destinados a sustituir a los modelos diésel. La compañía ha firmado un acuerdo estratégico con la minera australiana Fortescue, uno de los mayores exportadores de mineral de hierro del mundo, para suministrar hasta 200 unidades de este gigante 100% eléctrico.
El objetivo es claro. Reducir la huella de emisiones de una de las flotas más grandes del planeta y, al mismo tiempo, demostrar que los camiones eléctricos industriales ya pueden igualar el rendimiento de los motores diésel incluso en condiciones extremas.
El camión, denominado XDE240, ha sido diseñado para soportar las exigencias de la minería a gran escala. Puede transportar cargas superiores a 249 toneladas y alcanza un peso bruto total de más de 381 toneladas. Su sistema de propulsión eléctrica desarrolla unos 2.550 caballos, lo que le permite escalar pendientes de hasta un 17% y alcanzar velocidades máximas en torno a 56 km/h. Unas cifras que lo colocan al nivel de los equivalentes diésel.

Su objetivo es ofrecer una alternativa más económica que los modelos diésel. Unos volquetes mineros de clase ultra (300-400 toneladas de capacidad de carga) pueden consumir entre 300 y más de 500 litros de diésel por hora, lo que supone entre 3,600 y 6,000 litros de diésel por día. Frente a esto, los eléctricos se estima que pueden ofrecer un ahorro de más del 50%, teniendo en cuenta la mayor eficiencia, pero también el menor coste operativo por los menores mantenimientos y desgaste mecánico, y el tener que estar menos horas parados por fallos en el sistema de propulsión.
El acuerdo firmado entre XCMG y Fortescue refuerza la cooperación entre ambos grupos, que ya en 2024 habían cerrado un contrato para maquinaria auxiliar eléctrica. Aquella operación fue en su momento el mayor pedido de equipos de minería verde de XCMG fuera de China, y ahora se amplía a un segmento clave: los camiones de acarreo.
La compañía australiana destaca que este paso no solo tiene un componente tecnológico, sino también estratégico. La transición hacia un modelo de minería con menos emisiones no es únicamente una cuestión medioambiental, sino también de riesgo financiero y reputacional. Cada vez más países y organismos presionan para reducir la dependencia de combustibles fósiles, y avanzar en esta dirección supone asegurar la competitividad a largo plazo.