Este coche eléctrico chino parece del futuro, pero ya está a la venta con 820 km de autonomía y precio rompedor

El nuevo Xpeng P7 ofrece hasta 820 km de autonomía CLTC y arquitectura de 800 voltios. Con hasta 595 CV y carga ultrarrápida, apunta al corazón del segmento premium. Su precio competitivo podría amenazar a Tesla, Hyundai y BMW.

Este coche eléctrico chino parece del futuro, pero ya está a la venta con 820 km de autonomía y precio rompedor
Xpeng P7 2025

6 min. lectura

Publicado: 06/08/2025 10:34

La nueva generación del Xpeng P7 ha sido presentada oficialmente en China, y con ella, la firma asiática reafirma su apuesta por el segmento de las berlinas eléctricas de corte deportivo. El modelo, que inicia su preventa esta misma noche, destaca por un diseño renovado, mayores prestaciones, una autonomía sobresaliente y tecnología de vanguardia. Está basado en una arquitectura de 800 voltios, lo que permite cargas mucho más rápidas y eficiente gestión energética.

En el plano del diseño, el nuevo P7 adopta un enfoque futurista y minimalista, con superficies limpias y sin líneas innecesarias, integrando los elementos funcionales como faros, sensores y portón trasero dentro de un diseño fluido y aerodinámico. El frontal se caracteriza por un capó bajo y afilado, lo que potencia su carácter deportivo. La vista lateral transmite robustez y elegancia, gracias a su postura ensanchada y su perfil bajo. La zaga apuesta por una caída tipo fastback muy marcada, con pilotos traseros en forma de X que replican el motivo visual del frontal.

Las dimensiones reflejan su ambición de rivalizar con las grandes berlinas eléctricas europeas: 5.017 mm de largo, 1.970 mm de ancho y 1.427 mm de alto (1.407 mm en su versión más baja), con una distancia entre ejes de 3.008 mm. La capacidad del maletero no ha sido detallada por la marca en esta presentación inicial.

Este coche eléctrico chino parece del futuro, pero ya está a la venta con 820 km de autonomía y precio rompedor
Xpeng P7 2025

En el interior, el nuevo Xpeng P7 incorpora un diseño completamente digital y orientado a la experiencia del conductor. El volante es de tipo deportivo, con tres radios y doble mando satelital, desde donde se puede controlar el sistema de conducción asistida, la suspensión neumática o cambiar entre diferentes modos de conducción.

El puesto de conducción incluye una pantalla de instrumentación enfocada al rendimiento y un sistema de realidad aumentada proyectado en el parabrisas, que ofrece navegación a nivel de carril, asistencia visual y juegos interactivos. Los asientos delanteros son deportivos e integrados, y se suman a una interfaz Touch Pad con funciones de masaje, ventilación, calefacción y acceso a múltiples funciones del coche. Una de las grandes novedades es la incorporación de una pantalla “trieje” móvil e inteligente, capaz de despertar con gestos y rotar según la interacción del usuario.

Xpeng P7 2025: características técnicas

Este coche eléctrico chino parece del futuro, pero ya está a la venta con 820 km de autonomía y precio rompedor

En cuanto a las motorizaciones, el Xpeng P7 estará disponible con dos configuraciones. La primera, con un solo motor trasero de 270 kW (367 CV), ofrece una experiencia enfocada al confort con una batería de 74,9 o 92,2 kWh, ambas disponibles con química de litio NCM o LFP. Por encima, se sitúa la versión con tracción total y doble motor, que eleva la potencia combinada hasta 437 kW (595 CV), exclusivamente con batería NCM.

Respecto a la autonomía, la variante más eficiente logra hasta 820 kilómetros bajo el ciclo chino CLTC con la batería de 92,2 kWh. Traducido a homologación europea WLTP, se estima una cifra en torno a 640-650 kilómetros.

La versión con batería de 74,9 kWh ofrece 702 kilómetros CLTC, lo que equivaldría a unos 550-570 km WLTP. Por su parte, la variante de tracción total declara 750 kilómetros CLTC, que podemos estimar en torno a los 580-600 kilómetros WLTP. No se han anunciado aún cifras de consumo oficial ni tiempos de carga concretos, pero con su sistema de 800 voltios es de esperar que pueda recuperar del 10 al 80% en bastante menos de 20 minutos.

Este coche eléctrico chino parece del futuro, pero ya está a la venta con 820 km de autonomía y precio rompedor

En cuanto al precio, por el momento se han anunciado sólo las preventas para el mercado chino, donde se espera que parta desde unos 250.000 yuanes, lo que equivale a aproximadamente 31.500 euros al cambio. Las versiones más potentes y equipadas podrían superar los 350.000 yuanes (44.000 euros), aunque habrá que esperar a su lanzamiento definitivo para conocer cifras oficiales.

Xpeng P7 2025: rivales en Europa

Este coche eléctrico chino parece del futuro, pero ya está a la venta con 820 km de autonomía y precio rompedor

Por tamaño, el nuevo Xpeng P7 con sus 5 metros de largo entra de lleno en el segmento E europeo, donde compite con las berlinas eléctricas grandes. Sus rivales naturales en este grupo priorizan el confort, la autonomía y la tecnología, aunque suelen tener precios notablemente superiores.

Uno de los principales contendientes es el BMW i5 eDrive40, con una longitud de 5.060 mm, una autonomía homologada de hasta 582 kilómetros WLTP y una potencia de 340 CV. Su precio parte desde 72.150 euros en España. Otra alternativa relevante es el Mercedes-Benz EQE 300, que mide 4.946 mm de largo y alcanza los 621 kilómetros de autonomía WLTP con 245 CV. Su precio arranca en 72.100 euros.

También destaca el NIO ET7, que está iniciando su despliegue en Europa y mide 5.101 mm. Su autonomía estimada en ciclo WLTP se sitúa entre 580 y 620 kilómetros, con 653 CV, y un precio de partida en Alemania desde 69.900 euros.

En este escenario, el Xpeng P7 2025, con estimaciones de hasta 660 kilómetros de autonomía WLTP y un precio que tendría que colocarse en torno a los 55-60 mil euros , lo que le posicionaría como una opción muy atractiva. Su combinación de diseño deportivo, autonomía elevada y precio contenido lo convierte en un candidato con potencial para competir directamente contra propuestas de marcas premium, especialmente si se confirma su llegada al mercado europeo.

Una propuesta de diseño futurista y diferencial, que sin duda llama la atención allá por donde pasa. Algo que sumado a la más avanzada tecnología y unos estándares de calidad muy elevados, y si logra llegar a Europa con un precio competitivo, puede hacer un buen roto a las marcas europeas con propuestas ancladas en sus primeras generaciones.

Este artículo trata sobre...