Estos son los coches eléctricos con mayor autonomía y menor coste de 2025

El ADAC ha clasificado los coches eléctricos con más de 500 kilómetros de autonomía según su coste por kilómetro. Modelos como el Hyundai Kona, Kia EV3 o Škoda Elroq lideran en eficiencia y ahorro en 2025. La autonomía ya no está reñida con el precio.

Estos son los coches eléctricos con mayor autonomía y menor coste de 2025

5 min. lectura

Publicado: 05/08/2025 09:47

Actualizado: 05/08/2025 10:00

Cuando se trata de coches eléctricos, el lograr una buena autonomía ya no es sinónimo de precio astronómico. Según los últimos datos publicados por el club del automóvil de Alemania (ADAC) ya existen modelos con más de 500 kilómetros de autonomía homologada que destacan también por su bajo coste de uso. El análisis, basado en un uso anual de 15.000 kilómetros durante cinco años, incluye mantenimiento, valor residual, seguro, energía y otros gastos asociados.

Aquí un lista que repasa los siete modelos eléctricos con mayor autonomía que resultan más económicos según este estudio. Todos ellos ofrecen más de 500 kilómetros según el ciclo WLTP y tienen un coste por kilómetro sorprendentemente contenido, ideal para quienes buscan autonomía sin disparar el presupuesto. Cifras de precios de venta y costes operativos en Alemania.

1. Hyundai Kona (62,9 €/km)

El primer puesto se lo lleva este SUV compacto en su versión Select. Con 514 km de autonomía WLTP y un consumo muy optimizado, se impone como el más eficiente en relación coste-autonomía del año. También en la versión Trend sigue resultando más económico que muchos rivales más caros.

2. Kia EV3 (66,6 €/km)

El nuevo SUV compacto de la firma surcoreana se sitúa en segunda posición con una autonomía WLTP de 605 kilómetros gracias a su batería de 81,4 kWh. En su acabado Air, logra combinar alcance real y eficiencia con un coste contenido, siendo una opción destacada para los que necesitan viajar lejos con frecuencia.

skoda-elroq-2024 (12)
Skoda Elroq

3. Škoda Elroq (66,6 €/km)

Empatado en coste con el EV3, este SUV checo recorre 580 kilómetros según WLTP con una batería de 77 kWh. A pesar del mismo precio por kilómetro, el mayor coste de adquisición lo deja en tercera posición, aunque sigue siendo una opción muy competitiva dentro del grupo Volkswagen.

4. Volkswagen ID.3 Pro S (69 €/km)

El compacto eléctrico de Volkswagen, en su versión con más autonomía, alcanza los 567 km según WLTP y se posiciona como el modelo más eficiente de la marca por debajo de los 70 céntimos por kilómetro. Un eléctrico ideal para el día a día y escapadas de fin de semana.

5. Renault Scenic E-Tech (69 €/km)

Con una batería de 87 kWh y casi 600 kilómetros de autonomía homologada, este SUV francés ofrece una excelente relación entre alcance y coste. Su coste por kilómetro se sitúa en 69 céntimos, lo que lo hace especialmente interesante frente a opciones más premium.

6. Toyota bZ4X (69,6 €/km)

Este SUV japonés ofrece 513 kilómetros de autonomía y un coste ligeramente superior, aunque sigue siendo competitivo frente a otros modelos del mismo segmento. Una opción interesante para quienes buscan fiabilidad y eficiencia en un formato familiar.

7. Tesla Model 3 (70,1 €/km)

Cierra la lista la berlina eléctrica más conocida del mercado. Con 513 kilómetros de autonomía WLTP en su versión de acceso logra entrar en el ranking por muy poco. No es el más barato por kilómetro, pero sigue siendo una de las referencias del mercado por tecnología y red de recarga.

Como vemos, el análisis de ADAC muestra que ya no es necesario pagar cifras exageradas para tener un coche eléctrico con una buena autonomía y bajo coste de uso. Modelos como el Hyundai Kona o el Kia EV3 demuestran que la tecnología ha madurado lo suficiente como para ofrecer eficiencia, alcance y ahorro en un solo paquete.

La clave está en elegir versiones con el equipamiento que mejor se adapte a nosotros, con un sistema eficiente, y precios de entrada razonables.

Fuente | ADAC

Este artículo trata sobre...