
Es atractivo, extremadamente económico, y ahora llegará a Europa
Uno de los nombre propios del año pasado en el sector del coche eléctrico ha sido el lanzamiento de la sub-marca de Xpeng. Su nombre es bastante curioso, Mona, y su primer modelo ha arrasado con todo lo establecido gracias a un diseño atractivo, buenas prestaciones, enorme maletero, y un precio de escándalo.

Xpeng ha confirmado que su gama Mona dará el salto al mercado europeo en 2026. Un movimiento estratégico con la que el fabricante chino quiere extender su ofensiva de coches eléctricos fuera de sus fronteras de la mano de un modelo de bajo coste.
He Xiaopeng, presidente de la marca, lo confirmó en una entrevista en la que aseguró que en 2026 veremos una variedad de modelos Mona no solo en China y Europa, sino también en otros mercados internacionales, con la intención de competir en el segmento más popular.

La estrategia de Mona tiene su origen en la adquisición en 2023 del negocio de coches eléctricos de Didi, la plataforma de transporte bajo demanda en China. En un principio, Mona se planteó como una marca independiente, pero posteriormente Xpeng decidió integrarla como una línea de productos bajo su propio paraguas.
El primer modelo, la berlina eléctrica Mona M03, se lanzó en China en agosto de 2024 con un precio de salida de 119.800 yuanes (16.820 euros). Una cifra que lo sitúa prácticamente a la mitad del coste de un Tesla Model 3.
Y es que el Mona comparte segmento con el Model 3, ya que hablamos de una berlina de cinco puertas y 4.78 metros de largo, que aventaja al americano en un aspecto fundamental: el precio, pero también en otros apartados, como un amplio maletero accesible mediante un gran portón. Algo crucial para muchos compradores que buscan una berlina por su eficiencia y diseño, pero necesitan un acceso a la zona de carga más amplio.

La gama está compuesta por tres versiones: 515, 620, a la que se sumará la comentada 580 Max. La primera combina un motor de 140 kW (190 CV) con una batería de 51.8 kWh, que le otorgan una autonomía de 515 km CLTC. Las otras dos llegan a los 160 kW (218 CV), con batería de 62.2 kWh, que le proporcionan 620 km de autonomía, mientras que la Max se quedará en los 580 km.
Mona M03: todo un hito para la marca

La elección del nombre M03 no fue casual: según el propio He, se trata de un homenaje directo al popular modelo de Tesla, que hasta hace poco era una de las principales referencias para el resto de marcas.
Solo unos meses más tarde, en mayo de 2025, Xpeng amplió la gama con el Mona M03 Max. Esta versión mantiene su bajo coste, pero incorporaba de serie un sistema de asistencia a la conducción con prestaciones comparables al Autopilot avanzado de Tesla, lo que refuerza la propuesta tecnológica de un coche de precio ajustado.

La acogida en China no ha podido ser más favorable. En agosto, el M03 alcanzó las 15.334 unidades entregadas, su duodécimo mes consecutivo superando las 10.000 matriculaciones mensuales. En ese mismo mes, supuso el 40,66% de las entregas totales de Xpeng. En lo que va de año, ya se han entregado 117.443 unidades, lo que equivale al 43,24% del volumen total de la marca.
La llegada de Mona a Europa en 2026 abre la puerta a una competencia muy intensa en el mercado de coches eléctricos de precio razonable.
Tendrá frente a el al propio Tesla Model 3, que verá como las tarifas se igualan algo respecto a China "gracias" a los aranceles. Un M03que si nada lo impide, podría convertirse en un actor disruptivo gracias a su combinación de bajo coste, amplio maletero, tecnología y una producción ya consolidada en China, y que puede abrirse paso gracias a segmentos como el taxi y los VTC, que pueden ser un trampolín para la marca que posiblemente se venda en la misma red que Xpeng.