Se presenta el Xpeng P7+ en Múnich con llegada a Europa en 2026

No será uno de los modelos de mayor volumen, pero el nuevo Xpeng P7+ será uno de los lanzamientos más significativos de 2026 en Europa. Una berlina de diseño extremadamente moderno, arquitectura de 800 voltios, recargas ultrarrápidas y hasta 710 km de autonomía que pondrá a la marca en lo más alto de su segmento.

Se presenta el Xpeng P7+ en Múnich con llegada a Europa en 2026
Xpeng P7+ para Europa

0 min. lectura

Publicado: 08/09/2025 11:03

Xpeng ha presentado el Salón del Automóvil de Múnich su nueva berlina eléctrica, el P7+. El fabricante chino confirma que su llegada a Europa está prevista para comienzos de 2026, situándola como una de las apuestas más ambiciosas de su catálogo.

El P7+ se suma a la reciente renovación de los G6 y G9, que ya habían mostrado mejoras notables, especialmente en temas como la carga rápida en corriente continua, con tasas por encima de 400 kW. Ahora, con este nuevo modelo, la marca busca competir directamente en el segmento de las berlinas premium de gran tamaño.

Una gran berlina con arquitectura de 800 voltios

Se presenta el Xpeng P7+ en Múnich con llegada a Europa en 2026
Xpeng P7+

El P7+ es una berlina de cinco puertas con portón que alcanza los 5,06 metros de largo. Comparte la plataforma SEPA 2.0 con el G6 y destaca por su sistema eléctrico de 800 voltios, que promete recargas ultrarrápidas. Según los datos de la versión insignia presentada en Shanghái el pasado mayo, puede pasar del 10 al 80% en apenas 12 minutos en un cargador rápido, aunque para Europa Xpeng todavía no concreta cifras exactas.

El modelo se ofrecerá en configuración de propulsión trasera con potencias entre 245 y 320 CV. Contará con dos tamaños de batería, de 61 y 76 kWh, utilizando química LFP (litio-ferrofosfato). Pese a no tener la densidad de las NMC, estas baterías resultan más baratas y duraderas. Xpeng asegura que el pack de la P7+ es el más delgado del mercado, con apenas 10,9 cm de grosor.

En cuanto a eficiencia, la marca anuncia un consumo de 15,1 kWh/100 km bajo ciclo WLTP, muy cerca de las cifras del Mercedes CLA. Una propuesta que destaca por su bajo consumo, y que además está un segmento por debajo del Xpeng. La autonomía homologada en ciclo chino CLTC varía entre 602 y 710 km, que estimamos serán entre 530 y 620 km WLTP.

Diseño, habitabilidad y rivales directos

Se presenta el Xpeng P7+ en Múnich con llegada a Europa en 2026
Trasera del Xpeng P7+

El diseño exterior apuesta por una línea fluida que consigue un coeficiente aerodinámico de 0,206 Cd, muy competitivo dentro de su segmento. La amplitud interior ya había sorprendido en el prototipo mostrado en el pasado Mondial de l’Automobile, especialmente en las plazas traseras. Queda por comprobar en el modelo definitivo la calidad de los materiales, aunque los últimos lanzamientos de la marca han mostrado una mejora clara en este aspecto.

En el mercado europeo, la P7+ no tendrá muchos rivales similares, segmento F, y podemos enfrentarlo al Mercedes EQE, o a su sustituto natural, el próximo Mercedes Clase C eléctrico, que está por ser presentado en Munich, e incluso al Mercedes EQS, que es algo más largo que el Xpeng. El NIO ET7 está disponible solo en algunos mercados, y el Tesla Model S ya no se puede configurar en Europa.

Xpeng P7 y P7+, dos propuestas distintas

El nuevo Xpeng P7 arrasa en su salida al mercado con 10.000 pedidos en 7 minutos

En paralelo, Xpeng también mostró en Múnich el P7, una berlina ligeramente más corta (5,01 metros) con un planteamiento más deportivo. Disponible en versiones de propulsión trasera con más de 360 CV o con tracción total que supera los 580 CV, la P7 incorpora suspensión neumática de serie y también utiliza arquitectura de 800 voltios.

Las autonomías en China van de 702 a 820 km con baterías entre 75 y 92 kWh. Allí compite directamente con la Xiaomi SU7, aunque de momento no hay confirmación oficial de su llegada a Europa. La principal diferencia visual respecto a la P7+ está en la firma lumínica: la P7 adopta un diseño en forma de “H”, mientras que la P7+ utiliza una barra horizontal en el frontal y un discreto alerón en el portón trasero.

Xpeng refuerza así su ofensiva en el mercado europeo, donde aspira a posicionarse como una de las primeras marcas chinas de carácter premium en el sector de los coches eléctricos.

Este artículo trata sobre...