Tras Francia y Reino Unido, otros países europeos estudian excluir a los eléctricos chinos de sus programas de ayudas

Reino Unido ha seguido los pasos de Francia con su nuevo programa de ayudas al coche eléctrico, que excluye a los modelos de fabricación china por motivos ambientales y de sostenibilidad.

Tras Francia y Reino Unido, otros países europeos estudian excluir a los eléctricos chinos de sus programas de ayudas
El Dacia Spring no puede acogerse al programa de ayudas francés debido a su origen chino.

3 min. lectura

Publicado: 02/10/2025 10:33

A finales de 2023, Francia anunció un importante cambio en su programa de ayudas al coche eléctrico: a partir de ese momento, se pasaron a tener en cuenta una serie de criterios ambientales (mix energético del país productor, transporte del vehículo hasta Francia, etc) para decidir qué modelos eran elegibles. ¿El resultado? Aquellos fabricados en China quedaron excluidos.

En la práctica, el objetivo real de las autoridades francesas era establecer medidas proteccionistas sin romper las normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio), que no permiten discriminar por el lugar de origen del producto. A raíz de este movimiento, superventas como el Dacia Spring o el MG4, que habían gozado de un enorme éxito en el mercado galo, perdieron mucha competitividad por hacerse en China.

Como era de esperar, la iniciativa francesa no ha tardado en ser imitada por otros países europeos; sin ir más lejos, el nuevo plan de subvenciones de Reino Unido sólo cubre a aquellos automóviles que cumplan con una serie de parámetros medioambientales relacionados con el lugar de fabricación tanto de la batería como del vehículo en sí.

"Francia básicamente excluye a los vehículos chinos de los incentivos por motivos medioambientales, y existe un gran interés por parte de otros Estados miembros", explica Lucien Mathieu, director de automóviles en Transport & Environment. "Sabemos que Italia y España lo están considerando". Además, Francia no descarta dar más peso al lugar de origen de la batería.

byd_atto_3_2_5
El BYD Atto 3 muy pronto se hará en Europa.

Grupos como BYD o Chery planean fabricar sus coches eléctricos de forma local para esquivar el proteccionismo europeo

A esto tendríamos que sumar los aranceles proteccionistas introducidos el año pasado por Bruselas contra los coches eléctricos de fabricación china, creando el caldo de cultivo ideal para que cada vez más marcas decidan localizar su producción en suelo europeo. Por ejemplo, el gigante Chery ha descartado fabricar el Omoda 5 térmico en la EBRO Factory de Barcelona: en su lugar, las instalaciones catalanas se encargarán de ensamblar la versión eléctrica.

BYD por su parte comenzará a operar su nueva planta húngara antes de que termine el año; además, el que viene se sumará un segundo centro en Turquía. Los rumores apuntan a que la compañía, que actualmente se erige como el mayor fabricante de coches eléctricos del planeta, estaría estudiando abrir una tercera factoría en el viejo continente, así como una gigafábrica de baterías

Fuente | Automotive News Europe