El Peugeot e-208 es un vehículo cero emisiones urbano pensado para la ciudad y desplazamientos cortos o de media distancia. En ocasión de la ronda de pruebas que ForoCochesEléctricos está realizando, hemos querido comprobar la eficiencia del coche galo en un corto recorrido por carreteras secundarias.
A lo largo de la prueba por vías de doble sentido sometemos a los coches eléctricos eléctricos a un recorrido que penaliza la eficiencia energética de sus grupos motrices, puesto que paulatinamente se gana altitud a medida que se ‘escalan’ varios montes hasta llegar a nuestro destino.
Esta no es una prueba favorable para ningún vehículo, puesto que ofrece pocos puntos donde recuperar energía, de esta manera cada automóvil se enfrenta al mismo desafío. Por este motivo, los resultados sirven para sacar a la luz las virtudes de cada modelo y también aquellos puntos donde puede flaquear frente a sus rivales.
Puesto que recientemente hemos tenido la oportunidad de medir el consumo de nuestro utilitario francés, Peugeot e-208, circulando en autopista a velocidad constante, ha llegado el momento de comprobar el comportamiento de este utilitario en un escenario totalmente diferente.
Una vez obtenidos los resultados del consumo en tramos más pensados para largos viajes por autopista, ha llegado el momento de enfrentar al coche del segmento B, a un recorrido a través de carreteras comarcales.
El Peugeot e-208
Como siempre en nuestras pruebas, las mediciones empleadas se extraen de los datos aportados por el vehículo, por lo que puede haber posibles discrepancias entre los resultados y distancias entre diferentes marcas y modelos de coches eléctricos.
El Peugeot e-208 utilizado durante la prueba contaba con el acabado tope de gama, GT Pack, motor de 136 CV, llantas de 17 pulgadas que montan neumáticos Michelin Primacy 4, pensados para la eficiencia energética, de 205/45 R17V. El peso declarado por el fabricante del utilitario es de 1530 kg.
Toda la información del Peugeot e-208 y noticias de interés sobre este urbano 100% eléctrico están disponibles en FCE, así como la ficha técnica del coche eléctrico.
La prueba estándar de FCE ha transcurrido a bordo de este coche eléctrico por una ruta que transcurre exclusivamente por carreteras secundarias, donde se ‘escala’ un desnivel total de 184 metros de altitud antes de llegar a nuestro destino.

Resultados de la prueba
Durante nuestro recorrido campestre hemos tenido la oportunidad de realizar una grabación donde recogemos los principales momentos, comentarios y curiosidades surgidas a lo largo del recorrido que está disponible en el canal de Youtube de FCE.
Una vez culminamos los 33 km del recorrido a bordo del pequeño eléctrico de Peugeot, llegamos a nuestro destino tras haber consumido 6 kWh de nuestra batería de 46 kWh de capacidad neta y 50 kWh brutos.
El consumo medio que arroja el ordenador de abordo del e-208 es de 18.2 kWh, en una jornada donde la temperatura exterior era de 17ºC.
Temp exterior | Distancia en km | Fecha | Velocidad media | kWh/100km | Bateria utilizada | kWh empleados | dB | Climatización | Peso kg | Neumáticos | Marca Neumáricos | |
Smart ED | 6ºC | 31 | Enero 2021 | 59 | 16.5 | 30% | 5.12 | OFF | 1085 | 165/65 R15 81T 185/60 R15 84T | Continental Blu Eco | |
Smart ED | 4ºC | 33 | Enero 2021 | 66 | 19.6 | 37% | 6.47 | AUTO 22ºC | 1085 | 165/65 R15 81T 185/60 R15 84T | Continental Blu Eco | |
Porsche Taycan 4S | 10ºC | 32 | Febrero 2021 | 68 | 26.8 | 10% | 8.58 | AUTO 22ºC | 2295 | 305/30 ZR21 255/35 ZR21 | Good Year Eagle F1 | |
Peugeot e-208 | 17ºC | 33 | Marzo 2021 | 66 | 18.2 | NA | 6.01 | OFF | 1530 | 205/45 R17V | Michelin Primacy 4 | |
Peugeot e-Expert | 13ºC | 31 | Marzo 2021 | 69 | 26.5 | NA | 8.22 | MAN 20ºC | 2100 | 215/60 R17C | Michelin Agilis |

Análisis de datos
Con estos datos en la mano y extrapolando este consumo a la capacidad de la batería con una carga completa, el Peugeot e-208 podría realizar 253 km.
Si por el contrario el margen de batería oscila entre un 5% y un 95%, la autonomía es de 227 km. Por último, si aumentamos el margen de la batería entre un 20% y un 80% el alcance total disponible es de 152 km.
Batería kWh | Autonomía batería* ⚡️100% | Autonomía batería* ⚡️5%-95% | Autonomía batería* ⚡️20%-80% | |
* estimación en km | * estimación en km | * estimación en km | ||
17.6 | 107 | 96 | 64 | Smart ED |
17.6 | 90 | 81 | 54 | Smart ED |
83.7 | 312 | 281 | 187 | Porsche Taycan 4S |
46 | 253 | 227 | 152 | Peugeot e-208 |
70 | 264 | 238 | 158 | Peugeot e-Expert |
Vamos a ver, si el recorrido que habéis elegido tiene una escalada de 184 metros (como indica el artículo), los consumos que os da el coche son obviamente más elevados de lo que deberían.
Podéis utilizar esos consumos para comparar coches, es decir: este coche consume menos que este otro subiendo. Pero no podéis utilizarlos para calcular la autonomía!! Es un fallo gordo, tenéis que revisar el artículo. No tiene sentido ningún cálculo de autonomía basado en consumos de trayectos ascendentes. La altitud de inicio y fin debe ser la misma. Y para aislaros lo más posible del viento, lo ideal es que el punto de inicio y fin del recorrido sea el mismo. Tenéis que ir y volver.
Opino lo mismo que tú. No tiene ningún sentido.
Siendo que la prueba es tan corta, ¿tanto costaba hacer el recorrido de vuelta y ver el consumo medio? Que sólo son 66km!
Y otro dato, los consumos en recorridos cortos no son representativos. Al principio todos los EVs gastan más que cuando ya llevan unos kilómetros rodando. Y lo digo por experiencia.
En mi opinión, estas pruebas deberían ser al menos de entre 100 y 150km, con ida y vuelta para compensar desniveles, viento, etc.
Pues a mi me parece muy útil. estoy mirando coches y estas pruebas me ayudan a saber los consumos en las peores circunstancias, que no todos los viajes son los mismos siempre y lo que más miedo me da es quedarme sin batería.
Eso es lo que me está haciendo retrasar mi compra.
Estoy viendo que hay varias pruebas con lo que me estoy haciendo una idea mucho más clara de los coches que antes.
prefiero saber el consumo más alto antes que el normal, así se que luego todo irá a mejor y lástima que no se prueben a 0 grados, que ahora me han dicho que en invierno tienen menos autonomía y eso no me ayuda a superar mis miedos al cambio
A mí los miedos al cambio se me pasaron cuando me prestaron un Nissan Leaf 40 durante una semana donde hice un viaje Zaragoza – Salamanca y regreso. Unos 1200km incluida una excursión Salamanca – Ávila. Y esto fue hace dos años, cuando no había ni la mitad de los cargadores que ahora.
La sonrisa y las ganas de mas que me dejó esa prueba son imborrables.
Echo de menos las elevaciones de un sitio a otro, es algo importante, ya cuando pruebo tengo varias apps que me hacen el cálculo de la elevación , algo a tener en cuenta. Que mala suerte lo de Green Race: https://web.archive.org/web/20171015021956/http://jurassictest.ch/GR/ que lo abandonaron por un tema de apis de google maps que realmente la gestión era sencilla
Si en Google maps aparece mas para la gente que va en bicicleta, pero también se puede sacar algo en Google Earth.
Tienes ABRP (abetterrouteplanner.com), que está mucho mejor.
Si ABRP fue la evolución de Green Race, si los propios desarrolladores se basaron en ello, claramente la gente de green race era un proyecto de estudios por lo que abandonaron el proyecto, pero deberían poner en todos los gestores de ruta la elevación de la ruta que es un factor a tener en cuenta.
La pendiente media de la prueba es de o.6%,tanto como mandar repetir la prueba…
En mi provincia hay mas de 50 puertos de montaña con pendientes del 10%, durante 10-20 kms osea que hay si que habría que repetir, pero en la bajada no gasta…
Si vas de Fuengirola a Benalmádena por autovía a 100km/h el consumo es de unos 45kw y son unos 5kms de recorrido (subida).
De Benalmádena a Málaga el consumo es de 10kw. 30kms de recorrido (Bajada y llano).
Así varía el consumo.
Si vives en Holanda puedes hacer 290kms, pero en los Alpes, haces 100kms.