Estos son los mejores coches eléctricos para viajar

La carga rápida es una parte fundamental a la hora de realizar un viaje de larga distancia con un coche eléctrico. Esta prueba pone frente a frente a los mejores, capaces de recuperar buena parte de su autonomía en una parada de apenas 20 minutos.

Estos son los mejores coches eléctricos para viajar

5 min. lectura

Publicado: 19/02/2025 11:18

A pesar de la mejora de la red de carga rápida, viajar en un coche eléctrico sigue siendo una experiencia diferente a hacerlo con un modelo de combustión. No hay tantas estaciones, y el proceso de carga puede variar menormente de un modelo a otro. Es por eso que la consultora alemana P3 Group hace cada año una comparativa de cuáles son los coches eléctricos más idóneos para viajar cómodamente, y este es el resultado de los test de este año.

Según el informe, la capacidad de un coche eléctrico para recorrer largas distancias depende de varios factores: la capacidad de la batería, el consumo y autonomía, así como su curva de carga. Todos estos parámetros están incluidos en el índice de carga P3 que acaba de publicar su última edición.

Para la clasificación, P3 otorga un valor a cada vehículo mediante una serie de pruebas de carga que determinan cuánta autonomía se puede recargar en 20 minutos. Este valor se convierte luego en el valor de índice para el cual P3 ha establecido el resultado de referencia de “300 kilómetros”. Si se pueden recargar 300 kilómetros de autonomía en 20 minutos, el valor del índice es 1,0. Si es menos, la cifra va menguando.

Hyundai Ioniq 6

Este año, sólo tres vehículos lograron el valor más alto. En cabeza se sitúa el Porsche Taycan, que en 20 minutos puede recuperar 383 kilómetros de autonomía, lo que arroja un valor de índice de 1,28. Le sigue el Hyundai Ioniq 6, con 1,15 puntos y 346 kilómetro. En tercera posición se ha colocado otro modelo del grupo coreano, el Kia EV6, con 1,03 y 309 kilómetros recuperados en 20 minutos.

Una de las claves de los tres primeros clasificados es su apuesta por la arquitectura de 800 voltios, que permite una carga especialmente rápida.

Por detrás de estos encontramos al chino Nio ET5 Touring, con arquitectura de 400V, que se sitúa en el cuarto puesto general con 294 kilómetros recuperados en 20 minutos, y un valor de índice de 0,98.

Luego, curiosamente, encontramos a otro modelo con sistema de 800V, el Kia EV9, que logró la misma cifra, 0,98 puntos, recuperando apenas un km menos que el Nio, 293 kilómetros.

NIO ET5 Touring

Lista del índice P3 de 2025: autonomía recuperada en 20 minutos

  1. Porsche Taycan: 383 km
  2. Hyundai Ioniq 6: 346 km
  3. KIA EV6: 309 km
  4. NIO ET5 T: 294 km
  5. KIA EV9: 293 km
  6. Xpeng G9: 287 km
  7. Polestar 2: 278 km
  8. Mercedes-Benz EQS: 275 km
  9. Genesis G80: 266 km
  10. BMW i5 eDrive40: 261 km

Como vemos, llama la atención que modelos a priori muy competitivos en este aspecto, como el Kia EV9, o el Mercedes-Benz EQS, se queden en un segundo plano, por detrás de modelos de su mismo grupo, o modelos mucho más económicos.

Como ejemplo gráfico, el Hyundai Ioniq 6, que ha logrado mejores cifras que su hermano técnico, el Kia EV6. Algo que tiene mucho que ver con su aerodinámica. Un aspecto algo maltratado inicialmente por los diferentes fabricantes, volcados con los SUV. Un aspecto que, poco a poco, está cambiando.

KIA EV9

También es curioso señalar que la mayor parte de los mejores en el aspecto de la carga, no están entre los eléctricos más vendidos en Europa y España. Algo que tiene mucho que ver con su arco de precios, donde el más económico es el Polestar 2, que en su versión Long Range de tracción trasera (554 km WLTP) arranca en los 52.900 euros.

Por supuesto, este es un listado de «los mejores». Pero eso no quiere decir ni mucho menos que sean los únicos, y es por eso que con una importante cantidad de modelos a la venta, podremos recuperar una importante cantidad de km en una pequeña parada de 20 minutos. No tanto como los del listado, pero si suficiente como para que los viajes sean cada vez más fáciles y cómodos de completar.

Ahora lo interesante será ver los resultados de una próxima edición donde entrarán en juego modelos chinos, como el Zeekr 7X, que monta el sistema de carga rápida más avanzada del momento, y que debería colocarle en lo más alto, si es que cumple todo lo que promete, que no es poco.

Fuente | Electrified Magazin