Tiemblan los europeos. Xiaomi ya tiene socio para comenzar su expansión internacional

Xiaomi ha firmado un acuerdo que le permitirá acelerar su expansión internacional y entrar en los principales mercados de la mano de su gama de coches eléctricos, incluyendo su desembarco en Europa.

Tiemblan los europeos. Xiaomi ya tiene socio para comenzar su expansión internacional
Xiaomi asignará aleatoriamente la batería para los pedidos de su SU7 eléctrico de acceso.

4 min. lectura

Publicado: 11/02/2025 09:21

A pesar de que su presencia es cada vez mayor, la realidad es que hasta ahora, los grupos chinos han ocupado una pequeña parte del mercado. Pero esto está cambiando, y lo hará todavía más con la confirmación de que una de las fuerzas que más está creciendo, Xiaomi, está preparándose para iniciar las ventas de sus coches eléctricos fuera de China, e incluso ya tiene un socio que le ayudará a acelerar un proceso que le llevará a los mercados más importantes, incluyendo Europa.

Y es que el crecimiento de Xiaomi ha sido impresionante. En apenas un año ha logrado crear una imagen de marca en el sector del automóvil de una forma nunca vista hasta ahora. No solo eso, sus ventas han sido impresionantes para un primer año, un único modelo y una única fábrica.

No menos impresionantes son sus sus avances técnicos y tecnológicos. El desarrollo de sus propios motores le ha permitido lograr atajar uno de los principales problemas de los fabricantes chinos, la eficiencia. Además, se complementa con un diseño atractivo, un software que, como era de esperar de una tecnológica, es excelente, a lo que se suman proyectos de imagen como la variante de altas prestaciones Ultra, que con sus 1.500 CV se ha convertido en un objeto de deseo, pero con precio razonable.

Algo que le ha llevado a su único modelo a lograr hitos como superar en ventas al Tesla Model 3 en el mes de diciembre, y superar las 140.000 unidades matriculadas en apenas nueve meses, desde abril a diciembre de 2024. Todo a las puertas de lanzar su segundo modelo, y poner en marcha su segunda fábrica.

La expansión internacional de Xiaomi

Xiaomi SU7

Por suerte para los grupos europeos, Xiaomi solo trabaja en China. Pero esto está cerca de cambiar ya que Xiaomi ha confirmado el acuerdo que pavimenta el camino para su desembarco en los principales mercados automovilísticos fuera de su país.

Xiaomi Auto ha llegado a un acuerdo con la compañía Hyperion Leasing para promover la exportación de sus coches eléctricos a los mercados principales.

Hyperion Leasing es una subsidiaria de China National Machinery Industry (Sinomach), de propiedad estatal. Una empresa que cuenta con 160.000 empleados, 40 subsidiarias y más de 200 agencias de servicios en el extranjero. El grupo tiene presencia en el mercado en más de 170 países y regiones, que permitirá a Xiaomi acelerar su proceso de expansión internacional.

De momento no se han dado detalles, como fechas y qué lugares serán los seleccionados, pero está claro que si Xiaomi busca entrar en los «principales mercados automovilísticos» sin duda Europa estará entre los seleccionados.

Xiaomi SU7 y YU7.

El plan inicial, según la prensa china, era llegar a nuestro mercado en 2030. Pero con esta alianza, posiblemente Xiaomi quiera adelantar los plazos aprovechando la debilidad de los fabricantes europeos y japoneses, que siguen destinando recursos a luchar contra las normas de emisiones y mantener el motor de combustión.

Un escenario favorable para su entrada, que se vería «engrasado» por la presencia y el nombre de la marca en el mercado occidental gracias a sus dispositivos electrónicos y sus cientos de tiendas físicas.

La pregunta es el cuándo. Posiblemente, Xiaomi llegue a Europa entre 2027 y 2028, a las puertas del final de los cinco años de duración de los actuales aranceles de la UE a los coches llegados de China.

Este artículo trata sobre...