
El AVTR 06 llegará a Europa, e inicia sus ventas en China
El próximo año llegará a Europa una nueva marca china, AVATR, que lo hace de la mano de una oferta de eléctricos premium que contará con el 06 como su nuevo representante y que acaba de iniciar sus ventas en China.

Una de las marcas del grupo Changan, también parte de Huawei y CATL, es AVATR. Una división que ha destacado dentro del maremágnum de marcas chinas por su diseño, calidad, equipamiento tecnológico, y precios muy competitivos. Ahora, AVATR ha comenzado las ventas de su nuevo modelo, el 06, que llegará el próximo año a Europa.
Y es que cuando juntas todo el talento del mayor fabricante de baterías del mundo, CATL, con la tecnología más avanzada, Huawei, y lo complementas con un fabricante con larga experiencia, Changan, el resultado tiene que ser bueno a la fuerza. Y en este caso, todo indica que estamos ante una de las mejores marcas chinas nacidas en los últimos años.
Se coloca en un segmento premium, en China, ya que sus precios comparativamente con Europa son bastante competitivos. Una posición que de momento limita su volumen, siendo el acumulado entre diciembre de 2022 y febrero de 2025 apenas 91.265 unidades. Una cifra baja para el gigantesco mercado chino.

La línea actual de AVATR consta de tres modelos: el SUV fastback 11, el liftback 12 y el crossover 07. Ayer, 27 de marzo, se sumó el cuarto modelo de Avatr, el sedán Avatr 06, que comenzó la preventa en China.
El Avatr 06 adopta el nuevo lenguaje de diseño de la marca, con sus distintivas luces LED y una silueta estilizada. El coche cuenta con guardabarros anchos y esculpidos, tiradores de las puertas retráctiles y cámaras opcionales en lugar de espejos laterales. En el techo, el Avatr 06 cuenta con un sensor LiDAR, que le permitirá sacar el máximo partido a la avanzada tecnología de conducción autónoma de Huawei.
Este cuenta con un total de 27 sensores, incluido un radar láser de 192 líneas, y tiene el sistema de conducción inteligente Huawei Qiankun, que puede lograr una experiencia de conducción autónoma de extremo a extremo.

Esta atractiva berlina tiene unas dimensiones de 4885/1960/1450 mm y una distancia entre ejes de 2940 mm, con un maletero de 416 litros, con 30 litros adicionales en la parte inferior del mismo, que se puede complementar con un maletero delantero de 70 litros.
Además de destacar por su aspecto exterior, también lo hace con un interior donde destaca una gran pantalla horizontal de 35.4 pulgadas que se extiende a lo largo del salpicadero.
Este panel funciona como pantalla de información para el conductor y el acompañante. Además, monta una pantalla central 4k de 15.6 pulgadas para el equipo de info-entretenimiento, y completan la dotación otras dos pantallas que sustituyen mediante cámaras a los espejos retrovisores, así como un conjunto de 25 altavoces Meridian, y 2.000W de potencia, así como asientos tapizados en Nappa, asientos delanteros de gravedad cero con ventilación, calefacción y masaje, entre otros muchos elementos de serie.
Un modelo que contará en todas sus versiones con suspensión neumática, que permitirá mejorar la comodidad de rodaje incluso en carreteras en mal estado.
AVATR 06: características técnicas

El 06 contará con tres variantes: dos 100% eléctricas, con una versión de acceso con motor trasero, con 252 kW (338 CV) de potencia. La segunda opción añade un motor en el eje delantero, que lleva la potencia combinada hasta los 440 kW (590 CV). La batería en ambos casos es un pack LFP de 82 kWh, que le otorgan 650 km de autonomía CLTC, que vendrían a ser unos en torno a los 550 km WLTP aproximadamente.
Tal vez para muchos, la versión más interesante será la tercera. La dotada de un sistema eléctrico con extensor de autonomía. Esta monta un potente motor eléctrico trasero de 231 kW (310 CV) que trabaja de forma conjunta con un motor gasolina 1.5 turbo de 115 kW (154 CV) que hace las veces de generador y no está conectado a la tracción.
La batería puede contar con dos capacidades, ambas con química LFP y fabricadas por CATL, con entre 31,7 y 45,06 kWh respectivamente, que le otorgan una autonomía en modo eléctrico de entre 170 a 240 km CLTC, que podríamos estimar en unos 145 y 205 km WLTP.

No se comenta nada de la carga rápida, pero el AVATR se asienta sobre una arquitectura de 800V, lo que se espera le permita superar los 300 kW de potencia de carga.
De momento solo conocemos los precios de su versión más económica, la BEV de tracción trasera, que arranca en los 215.900 yuanes, que al cambio son unos 27.500 euros.
Una cifra que podemos comparar con los 235.500 yuanes, 30.000 euros al cambio, que el que inicia el Tesla Model 3 en su versión estándar (634 km CLTC).

Una AVART que debería presentar este año sus credenciales para le mercado europeo, donde desembarcará de la mano de su matriz Changan y acompañada por otra de las marcas del grupo, Deepal, que acaba de hacer su puesta de largo en Alemania.
¿Y qué precio tendrá en Europa? De momento es una incógnita, pero los 39.990 euros del Tesla Model 3 son una buena referencia, aunque tal vez lo sean, por equipamiento y posicionamiento, los48.490 euros del BYD Seal.
También tenemos otras alternativas, como al Audi A5 etron. Un modelo híbrido enchufable dotado de una batería de 25,9 kWh (20,7 netos) que permite homologar una autonomía eléctrica máxima de 110 kilómetros, y que arranca en los 65.170 euros.
Por lo tanto, como vemos, los modelos enchufables europeos pueden ser presa fácil para los eléctricos con extensor de autonomía chinos, si logran llegar en tiempo y forma adecuada.