
Como Elon Musk presionó a la directiva de Tesla para desestimar el Model 2 en favor del Cybercab
Elon musk ha descartado personalmente proyectos como el coche eléctrico económico de Tesla, en favor de otras iniciativas como el Taxi autónomo, a pesar de los informes negativos sobre su retorno económico.

Está claro que el los últimos años, no meses, Elon Musk ha perdido la visión para dirigir a Tesla hacia la nueva era. Sus decisiones han sido cuestionadas, y además se han demostrado erróneas una tras otra. Algo que ahora se pone de manifiesto con al publicación de informaciones donde se mostraba como los directivos de Tesla mostraron a Musk que fabricar el Model 2, su propuesta más económica, era compatible con el lanzamiento del taxi autónomo, pero Musk silenció estas voces centrándose en sus nuevos proyectos.
La noticia la ha publicado el medio americano The Information, que ha desvelado un nuevo informe detallado basado en información interna de Tesla, que describe el proceso de toma de decisiones en torno a la cancelación del Tesla más económico, y su enfoque en el Robotaxi.
El informe describe una reunión a fines de febrero de 2024 cuando varios ejecutivos de Tesla presionaban a Musk para que diera luz verde al Tesla de 25.000 dólares:

En la última semana de febrero de 2024, tras un par de años de debates sobre el Model 2, Musk convocó a un grupo de altos ejecutivos en las oficinas de Tesla en Palo Alto, California. El coche propuesto de 25.000 dólares estaba en la agenda: una última oportunidad para analizar las ventajas y desventajas del vehículo, según las fuentes. Los directivos defendieron con vehemencia la lógica económica de producir tanto el Model 2 como el Robotaxi. Dos proyectos totalmente compatibles.
Después de presentar sus celdas 4680 en 2020, Musk anunció que Tesla fabricaría un coche eléctrico de 25.000 dólares en 2020. Un proyecto que levantó muchas expectativas, y mucho miedo entre la competencia, en un momento donde os chinos no había logrado su desarrollo internacional todavía. Pero cuatro años después, Musk había perdido el interés en esta iniciativa, llegando a catalogar como tontería el lanzamiento de un modelo de ese precio.

La información dice que Daniel Ho, jefe de programas de coches de Tesla, Drew Baglino, vicepresidente sénior de ingeniería, y Rohan Patel, jefe de desarrollo comercial y políticas, Lars Moravy, vicepresidente de ingeniería de vehículos, y Franz von Holzhausen, diseñador jefe, presionaron para que Musk diera luz verde a la producción del nuevo modelo de 25.000 dólares.
Al mismo tiempo, la directiva presentó los informes que indicaban que el retorno económico del proyecto de conducción autónoma total y el programa de taxis autónomos serían muy lentos. Aspectos como el desarrollo de la tecnología, y sobre todo las dificultades para comercializar fuera de Estados Unidos por cuestiones de regulación, suponían importantes losas para la iniciativa.
Pero Musk desestimó el análisis, dio luz verde al Cybercab y descartó el Model 2 en favor de una propuesta basada en el Model Y, una versión más económica y con menos características.

Curiosamente, esta semana hemos sabido que el Cybercab sufrirá un retraso en su lanzamiento por culpa de la falta de componentes debido a los aranceles de Trump a los productos chinos, que impiden importar algunos elementos clave, y que llevará el lanzamiento del taxi autónomo hasta como mínimo 2026…o más allá.
El resultado es que Tesla solo ha lanzado un nuevo modelo en los últimos cinco años, la Cybertruck, que está siendo un desastre en ventas, y en imagen para la empresa.
Mientras tanto, las cifras de matriculaciones han empezado una espiral negativa, estando muy expuestas a la aceptación o cambio generacional de cualquiera de sus dos modelos de volumen. Algo muy peligroso que se produce en un momento donde la competencia está apretando fuerte, con modelos cada vez más competitivos, y sin el lastre de un Elon Musk que se ha convertido en un problema de imagen para la marca.
Fuente | The Information