
En este país cargar un coche eléctrico es 15 veces más barato que echar gasolina. Así lo han conseguido
Hay un país que está haciendo una transición realmente ambiciosa, y silenciosa al mismo tiempo, hacia el vehículo eléctrico. Se trata de Nepal, donde 3 de cada 4 coches nuevos que se venden son eléctricos puros.

Se habla mucho, y con razón, de China cuando hablamos de coches eléctricos. No hay país en el mundo donde se vendan más vehículos con esta tecnología. Sin embargo, hay países cuya proporción de venta de estos vehículos es mayor que en el gigante asiático.
Aquí en Europa tenemos el mejor ejemplo de todos: Noruega, país líder a nivel mundial en lo que a proporción de venta de coches eléctricos se refiere. Aunque no es el país donde más cantidad se venden (ese hito lo consiguió Reino Unido el año pasado, y anteriormente Alemania), sí que es la región en la que estos representan la mayoría. Y no una mayoría cualquiera.
En el país nórdico, el 89% de las ventas en 2024 estuvieron representadas por los eléctricos. Incluso durante el pasado mes de abril se alcanzó el 97 por ciento, una auténtica locura. En China, por ejemplo, se quedaron en el 50%, que sigue siendo una cifra elevadísima. La también europea Dinamarca también estuvo por encima, cerca del 52% el año pasado, mientras que en Hong Kong se llegó al 71%.
Sin embargo, hay un país que ha estado fuera de las quinielas de prácticamente todo y que, aunque sea relativamente pequeño, sus coches eléctricos han conseguido alcanzar un 76% en las ventas del pasado 2024. Hablamos de Nepal, uno de los países vecinos de la gigante China, algo que ha contribuido sin duda a este crecimiento. Pero la razón fundamental de por qué Nepal ha conseguido tales cifras es otra, y tuvo que ver prácticamente con su supervivencia.

La desconocida historia de Nepal
En 2015, tras la promulgación de una nueva Constitución, se dispararon las tensiones con su otro gran vecino, India, quien fue acusada de cerrar las fronteras e impedir el paso de alimentos, suministros esenciales, gas, medicamentos… y combustibles. La crisis energética disparada entonces impulsó un cambio nacional en favor de la energía hidroeléctrica. Así, en un país que sufría apagones esporádicos durante varios años, ahora hay abundancia de electricidad, es de origen local y renovable.
Esto fue acompañado de un plan inteligente en el que se establecía una política fiscal favorable para los coches eléctricos. En Nepal, la importación de vehículos eléctricos pasó a tener unos impuestos aproximados del 10-40%, mientras que para los vehículos de combustión este era del 150-180%, en función del tipo de vehículo, cilindrada… Además, el gobierno nepalí está apostando por crear una infraestructura mayor de recarga y se está abriendo las puertas de par en par a los coches eléctricos asequibles procedentes de China. Ya hay una decena de fabricantes presentes allí, con claro predominio para BYD.
Se ha alcanzado tal punto que muchos coches eléctricos en Nepal son ya más baratos que sus equivalentes de combustión, mientras que su recarga es muchísimo más asequible: unas 15 veces más barato cargar la batería de un eléctrico que repostar un coche de gasolina. Para que te hagas una idea, en España se calcula que la carga doméstica es cuatro veces más barata que la gasolina.
En Nepal se alcanzó un 76% de las ventas de coches eléctricos en 2024 y un 50% para los vehículos comerciales ligeros. Es cierto: el país y el parque automovilístico es pequeño, comparativamente hablando con otras regiones. Pero es una demostración de que una adecuada política de incentivos, acompañada de una apuesta por energías renovables y la apertura a la llegada de coches más baratos puede generar muchas oportunidades en el sector.
Eso sí, el país también está sufriendo por tener aún una infraestructura de recarga escasa, unos servicios de transporte público todavía dependientes de los combustibles fósiles y por ciertas incertidumbres políticas, que ya están provocando que los impuestos a los coches eléctricos empiecen a subir poco a poco.
Fuente | Electrek