BMW iX3 contra Mercedes GLC EQ, el duelo SUV eléctrico que marcará 2026

BMW y Mercedes han presentado dos modelos clave que animarán el 2026 de forma muy importante gracias a argumentos como su diseño, calidades, y sobre todo prestaciones como autonomía y tiempos de carga. Una batalla en el segmento D-SUV premium en lo más alto de dos modelos que comparamos según lo que ofrecen.

BMW iX3 contra Mercedes GLC EQ, el duelo SUV eléctrico que marcará 2026
Mercedes GLC vs BMW iX3

7 min. lectura

Publicado: 24/09/2025 08:00

El Salón de Múnich ha sido el escenario donde dos gigantes alemanes han mostrado sus cartas para lo que será una batalla directa en el segmento de los SUV eléctricos premium. Por un lado, el nuevo BMW iX3, el primer modelo de la marca sobre la plataforma Neue Klasse, y por otro, el Mercedes GLC EQ, construido sobre la también nueva arquitectura MB.EA. Ambos llegarán al mercado en 2026 con el objetivo de redefinir el concepto de coche eléctrico familiar y tecnológico.

BMW ha sido el primero en mostrar su propuesta. El iX3 se desmarca de su antecesor con un diseño mucho más personal y aerodinámico, logrando un coeficiente Cx de 0,24. Destacan unos faros en forma de coma y la ausencia total de cromados, sustituidos por perfiles iluminados. Mide 4,78 m de largo y apuesta por líneas angulosas y tensas que transmiten robustez. En el interior, estrena el espectacular Panoramic i-Drive, un conjunto de tres pantallas 4K que se extiende a lo largo de 1,10 m bajo el parabrisas, complementadas por otra táctil de 18 pulgadas. BMW sigue confiando en el minimalismo de botones y en el todo táctil, lo que dará que hablar entre los usuarios más tradicionales.

BMW iX3

Mercedes ha optado por un enfoque más continuista en el GLC EQ. El diseño mantiene gran parte de los rasgos de su versión térmica, aunque con un guiño futurista: una calandra totalmente iluminada con 942 puntos LED que aporta una personalidad inconfundible. Es más grande que su rival, con 4,84 m de longitud, pero logra el mismo Cx de 0,24. En el habitáculo, el protagonismo recae en el MBUX Hyperscreen de 39,1 pulgadas, disponible en las versiones superiores. La marca conserva algunos mandos físicos, algo que agradecerán los conductores que buscan ergonomía. Además, incorpora un techo panorámico que puede opacarse en nueve secciones distintas, incluso con la función de cielo estrellado.

Mercedes GLC eléctrico

En ambos casos, la calidad percibida por los medios que los han podido ver ha sido catalogada de sobresaliente, aunque tanto en BMW como en Mercedes no han tenido buenas críticas de los medio en aspectos como las piezas de plástico de falso aluminio que desentonan en conjunto.

En cuanto a espacio, pese a que el Mercedes es más largo y con mayor batalla, ninguno se impone claramente. Los dos ofrecen un interior amplio y cómodo, con el matiz de que la banqueta del GLC EQ resulta algo más acogedora y sus fijaciones Isofix son menos intrusivas que en el iX3.

La capacidad de carga también revela diferencias. El BMW iX3 ofrece 520 litros de maletero (1.750 litros con asientos abatidos) y un maletero delantero de 58 litros. El Mercedes lo supera con 570 litros (1.740 litros con asientos plegados) y un delantero de 128 litros que además tiene una boca de acceso más sencilla. Un detalle que puede marcar la elección en familias que valoran cada litro de almacenamiento.

La parte mecánica es donde más claro se dibuja el enfrentamiento. El iX3 equipa una batería de 108,7 kWh, lo que le permite anunciar 805 km de autonomía WLTP. Su arquitectura de 800 V admite cargas de hasta 400 kW, ganando 372 km en 10 minutos. El Mercedes, por su parte, monta una batería menor de 94 kWh, con 713 km de autonomía. Admite cargas rápidas a 330 kW, logrando 300 km en el mismo tiempo. La diferencia está en la capacidad neta, pero ambos ofrecen prestaciones que hasta ahora parecían reservadas a berlinas de alta gama.

En prestaciones puras, el GLC EQ se muestra ligeramente más rápido, con un 0 a 100 km/h en 4,3 segundos frente a los 4,9 del BMW, aunque ambos limitan su velocidad a 210 km/h. En capacidad de arrastre, el Mercedes también toma ventaja con 2.400 kg frente a los 2.000 kg del BMW.

El capítulo del precio puede ser decisivo. El BMW iX3 ya tiene abierto su libro de pedidos desde septiembre de 2025 en su versión 50 xDrive con 469 CV, desde 69.900 euros en España. Una cifra muy competitiva frente a rivales como Audi Q6 e-tron o Porsche Macan eléctrico, ambos bastante más caros. Mercedes, en cambio, mantiene el misterio y no revelará tarifas hasta finales de año, aunque todo apunta a que será algo más caro. En ambos casos, modelos que más adelante recibirán variantes más económicas, ya sea en configuración de un motor o con menos batería.

En definitiva, estamos ante un duelo muy equilibrado en el que BMW ofrece más autonomía y un precio de partida muy ajustado, mientras que Mercedes apuesta por la comodidad, la ergonomía y un diseño más emocional, aunque previsiblemente a un precio mayor.

ModeloMedidas (largo x ancho x alto, m)Potencia motorBatería (capacidad neta)Autonomía WLTPCapacidad maleterosTiempo carga rápida DCPrecio desde
BMW iX3 50 xDrive4,78 x 1,89 x 1,63469 CV (345 kW)108,7 kWh805 km520 l + 58 l (1.750 l con asientos abatidos)10 a 80% en 21 min (400 kW)69.990 euros
Mercedes GLC EQ 400 4Matic4,84 x 1,91 x 1,64489 CV (359 kW)94 kWh713 km570 l + 120 l (1.740 l con asientos abatidos)10 a 80% en 22 min (330 kW)Por confirmar

Este artículo trata sobre...