
BYD lleva el Yangwang U9 a cotas inimaginables, ¡más de 3.000 CV de potencia eléctrica!
Lanzado oficialmente el año pasado, la marca de lujo de BYD introduce novedades en la gama de su vehículo más espectacular. EL Yangwang U9 acaba de ser revelado en China con un incremento brutal de su potencia eléctrico, algo inimaginable.

Las marcas chinas siguen demostrando su poderío eléctrico a cada semana, día y novedad que pasa. En el caso de BYD, hablamos no solo de la marca más potente en el mercado chino, sino también de un conglomerado de marcas al más puro estilo Grupo VW. Build Your Dreams tiene bajo su paraguas una marca con su mismo nombre, BYD, pero también otras dos que elevan las prestaciones y cualidades premium: Denza y Yangwang, las cuales ya están anunciadas para llegar a Europa próximamente.
De todos ellos, quizás el vehículo más espectacular de todos es el Yangwang U9, un superdeportivo eléctrico lanzado el año pasado y que viene haciendo mucho ruido por sus tiempos de vuelta en el circuito de Nürburgring. Ahora, Yangwang le ha dado una vuelta de tuerca a su U9, elevándolo a la categoría de los hiperdeportivos gracias a un escandaloso incremento de potencia.

El Yangwang U9 es conocido por muchas cosas, como su peculiar suspensión que le permiten ir dando botes, pero también por sus motores eléctricos situados en las cuatro ruedas, una tecnología con ventajas y desventajas, como tratamos aquí. El modelo que ya conocíamos desarrolla 960 kW (1.305 CV), que ya de por sí es una auténtica barbaridad. Pues bien, según la información desvelada por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información en China (MIIT), ahora cada uno de los cuatro motores eléctricos pasará a desarrollar 555 kW (754 CV).
No hace falta que hagas la suma, porque te la hago yo: 2.220 kW de potencia combinada, unos 3.019 CV de potencia bruta eléctrica. Algunos datos más han sido revelados, pero no todos: su velocidad máxima, por ejemplo, será de 350 km/h, si bien recordemos que el U9 estableció un récord al alcanzar los 391,94 km/h en el Infierno Verde, donde logró un tiempo de 7:17.900 (se quedó sin récord, eso sí).
La versión del U9 actualmente a la venta en China, además de los “escasos” 1.305 CV, también desarrolla 1.680 Nm de par, acelera de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos y alcanza los 309 km/h. Su precio, nada desdeñable: 1,68 millones de yuanes, rozando los 200.000 euros al cambio. El actualizado U9, hasta donde sabemos, mantiene buena parte de sus características y alguna que otra novedad más: llantas de 20 pulgadas, neumáticos 325/35 R20, techo de fibra de carbono… No faltan las soluciones aerodinámicas activas y pasivas, como el gran alerón trasero de fibra de carbono eléctrico, el difusor trasero con láminas ajustables, splitter delantero de fibra de carbono mejorado…

No se dice nada de la batería, que podría seguir siendo la misma LFP de 80 kWh, acompañado de un sistema de gestión inteligente de la energía, una autonomía CLTC de 450 km y una capacidad de carga ultrarrápida de 500 kW, que le permiten pasar del 30 al 80% en tan solo 10 minutos. Pronto deberíamos conocer más detalles del nuevo Yangwang U9, que anuncia un peso en vacío de 2.480 kg y un sistema de control inteligente de la carrocería llamado DiSus-X.
Fuente | CarNewsChina