El CEO de Mercedes enciende las alarmas: “La industria europea colapsará”

A vueltas con la prohibición en Europa de los coches de combustión. El CEO de Mercedes, Ola Källenius, presidente a su vez de ACEA, dejó unas duras declaraciones en las que alertaba del posible colapso del mercado si la UE no reacciona.

El CEO de Mercedes enciende las alarmas: “La industria europea colapsará”
Ola Källenius lanza un mensaje de alerta a Europa si no rectifican en sus planes para el 2035.

0 min. lectura

Publicado: 12/08/2025 12:09

Queda una década exactamente para que en Europa no podamos comprar coches de combustión interna. Ya sabemos desde hace un tiempo que, a partir del 2035, la venta de cualquier vehículo que monte un motor térmico estará prohibido en la UE. Sin embargo, es también sabido que los máximos dirigentes revisarán esta normativa en los próximos meses. Y quizás por eso no es de extrañar que veamos a los máximos dirigentes de las marcas presionar, igual que hicieron el año pasado para retrasar la introducción de las medidas más restrictivas relacionadas con las emisiones de CO2. Dicho y hecho: el CEO de Mercedes-Benz, que a su vez es presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), ha saltado a la palestra para lanzar unos mensajes, digamos, bastante alarmistas.

En una entrevista para el medio alemán Handelsblatt, Ola Källenius advirtió a la UE sobre las consecuencias si no se revisan o se echan abajo las medidas para prohibir los coches de combustión para el 2035, momento en el que únicamente se podrían vender vehículos eléctricos puros o de pila de combustible.

«Necesitamos una dosis de realidad. De lo contrario, nos estrellamos a toda velocidad contra la pared. Claro que tenemos que descarbonizarnos, pero debe hacerse de forma tecnológicamente neutral. No debemos perder de vista nuestra economía. Nuestra industria está experimentando fuertes lluvias, granizo, tormentas y nieve simultáneamente. La fabricación de automóviles es un negocio difícil, más que nunca».

Mercedes presenta el CLA Shooting Brake, un familiar eléctrico con tanta autonomía que podrá hacer viajes de larga distancia

Mercedes, que en 2021 tenía confianza en que de cara a finales de la presente década podría convertirse en una marca completamente eléctrica, avisa de que la industria automovilística europea puede «colapsar» si no se toman medidas. Los efectos directos serán, por ejemplo, que justo antes de la prohibición los conductores se apresurarán a comprar coches de gasolina y diésel antes de la fecha límite.

El CEO de Mercedes-Benz es consciente de las dificultades por las que atraviesa la marca, con el aumento de la competencia china y los aranceles norteamericanos para completar la ecuación, aunque su apuesta por el coche eléctrico está cogiendo un impulso importante con los nuevos Mercedes CLA y CLA Shooting Brake, y más que están por llegar.

Pero hasta entonces, ha visto que en el primer semestre del 2025 sus ventas de coches eléctricos han caído del 9,7% del año pasado al 8,4%. Sumando los híbridos enchufables, suman en total apenas el 20,1% de sus ventas. Cifras muy alejadas de las europeas, que tampoco son para tirar cohetes: los coches eléctricos puros representan el 17,5%, por el 8,7% de los híbridos enchufables.

Este artículo trata sobre...