
Smart #5 EHD, se lanza el primer PHEV de la marca con más de 1.600 kilómetros de autonomía
Smart ha iniciado la preventa de forma oficial del que es su primer modelo híbrido enchufable. El #5 ha sido el elegido para albergar la tecnología PHEV de Geely, con la que podrá recorrer más de 252 kilómetros en eléctrico.

Smart ha sido una de las muchas marcas que, de alguna forma, ha dado atrás en sus planes de electrificación. En el caso de la marca alemana, propiedad ahora de Geely y Mercedes, y asentada en China, se habían pasado a los coches 100% eléctricos al completo. Smart #5, #3 y #1 (y próximamente las reinvenciones de ForTwo y ForFour) así lo han ido atestiguando en los últimos años.
Sin embargo, la marca tampoco ha conseguido todo el éxito esperando en un inicio. En China tienen una competencia feroz y en Europa la transición hacia el vehículo eléctrico está siendo más lenta de lo esperado. Razones de peso para que la marca tomase una decisión importante en el último año, apostando por desarrollar también variantes híbridas enchufables como puente hacia el vehículo eléctrico.
Y así llegamos al nuevo Smart #5 EHD, el primer vehículo PHEV de la marca, que acaba de ser lanzado en preventa en el mercado local chino. Lo hace a un precio de 189.900 yuanes, unos 22.750 euros al cambio, lo que significa una rebaja significativa respecto a las versiones 100% eléctricas. Estas, en China, se comercializan en seis versiones diferentes, a precios que van desde los 28.700 a los 45.500 euros.

Pero volviendo al nuevo Smart #5 híbrido enchufable, la marca ha empleado la tecnología NordThor Hybrid 2.0 de Geely. Esta emplea una mecánica de gasolina turbo de 1,5 litros, un motor eléctrico y una transmisión DHT de tres marchas, que suman 161 y 268 CV. La batería LFP es de origen CATL, de 41,4 kWh de capacidad, y permite alcanzar los 252 kilómetros de autonomía eléctrica, según el ciclo CLTC, y los 1.615 kilómetros de autonomía combinada.
Más allá de la novedad mecánica, el Smart #5 EHD mantiene prácticamente intacto su diseño exterior e interior. Por fuera, el SUV eléctrico, de 4,70 metros de largo, ha visto modificado sus paragolpes, así como diferentes elementos decorativos cromados que lo distinguen de las versiones eléctricas puras. El habitáculo sigue predominado por la última tecnología, con una instrumentación digital de 10,3 pulgadas, dos pantallas de 13 pulgadas en el salpicadero con resolución 2.5K y la proyección de realidad aumentada en el parabrisas de 25,6 pulgadas.

«Vemos la movilidad individual impulsada por motores de combustión y, en particular, con propulsión híbrida como una tecnología de transición hacia la conducción puramente eléctrica. Es importante responder a las demandas y deseos cada vez más diversos de los clientes. Smart no puede descartar ninguna solución tecnológica para el futuro en el momento actual», describieron en el pasado desde la marca.
Ahora solo falta esperar a la confirmación de su llegada a Europa, la cual debería al menos anunciarse de cara al próximo año 2026. Llegará, eso sí, con unas cifras más contenidas, cercanas a los 200 kilómetros de autonomía eléctrica, lo que deberían situar al Smart #5 EHD entre los de mayor alcance de la categoría. Recordemos que en España el Smart #5 eléctrico se vende a un precio de partida de 48.000 euros, con 340 CV y 465 kilómetros de autonomía, aunque en el mejor de los casos roza los 600 km en su versión más capaz.
Fuente | CarNewsChina