
Los 10 coches híbridos enchufables con más autonomía eléctrica en España: tres modelos chinos al frente
Cada vez hay más coches híbridos enchufables en el mercado español y estos tienen cada vez más autonomía eléctrica. Hace unos años superar los 100 kilómetros en eléctrico era algo novedoso, ahora ya hemos superado la barrera de los 200 km.

La tecnología híbrida enchufable ha sido tradicionalmente vista como la opción perfecta para la transición desde los vehículos térmicos hacia los coches puramente eléctricos. No obstante, estos han tenido también una desventaja similar a los eléctricos, y es su elevado coste en comparación con sus equivalentes de combustión.
También se les cuestionaba que la autonomía en eléctrico era demasiado reducida. Sin embargo, las apuestas iniciales desde hace muchos años venían apuntando para cubrir las necesidades diarias de un conductor medio: es decir, cubrir los desplazamientos de casa al trabajo, y del trabajo a casa, que de media en Europa suele ser de unos 80 kilómetros. Ahora, los objetivos son mucho mayores, a la par que llegan más innovaciones al campo de las baterías.

El hecho de que los eléctricos no terminen de despegar, que las autonomías de los vehículos PHEV también sean cada vez mayores y el acceso a un mayor número de modelos en el mercado ha permitido a esta tecnología ganar en popularidad. En España, por ejemplo, según datos de ANFAC, entre enero y mayo se vendieron 44.363 unidades, lo que supuso un crecimiento del 71% y una cuota de mercado del 7,6% (por el 6,8% de los eléctricos puros).
En lo que respecta a la autonomía, te invito a visitar este artículo que publicamos hace tres años y medio y en el que repasábamos, a enero de 2022, cuáles eran los vehículos PHEV con mayor autonomía eléctrica del mercado. Mercedes Clase C, GLE Coupé y Clase S eran los líderes, con hasta 110 kilómetros en el mejor de los casos. En ese ranking ya aparecía un modelo chino, el Lynk & Co 01, quinto, con 80 km de alcance eléctrico. Cerraba el Top 10 un primerizo MG EHS con 75 kilómetros de autonomía.
Ahora que vas a ver los modelos con mejores cifras a junio de 2025, te sorprenderá ver la diferencia alcanzada en tan poco tiempo, sobre todo porque ya 9 de cada 10 vehículos con esta tecnología en el mercado español ofrecen más de 70 kilómetros sin emisiones. Además, recuerda que todos ellos (con al menos 40 km de autonomía eléctrica) se ganan el derecho de la etiqueta CERO de la DGT y que pueden acceder a las ayudas del Plan MOVES III de hasta 7.000 euros.

El pódium actual lo ocupan ya las marcas chinas, claras protagonistas del ranking. Son, además, novedades muy recientes:
- El Lynk & Co 08 EM-P, un SUV de 4,82 metros, presume ya de 200 kilómetros de autonomía eléctrica y más de 1.000 km de autonomía combinada. El coche chino, con una bater��a de 39,6 kWh (más que, por ejemplo, el Nissan LEAF 100% eléctrico de primera generación), ya está disponible en el configurador de la marca en nuestro país.
- El OMODA 9 SHS ocupa el segundo puesto, pero muy lejos de su rival asiático. El SUV de Chery, con una batería de 34,5 kWh, ofrece unos muy competitivos 145 kilómetros en su puesta de largo en nuestro país.
- Cerrando el cajón está el Leapmotor C10 REEV, un SUV englobado dentro de la oferta de Stellantis y que presume de tecnología eléctrica de autonomía extendida, algo muy a la moda en China. A diferencia de los PHEV, el motor de gasolina actúa como generador y es el motor eléctrico el encargado de mover siempre el vehículo. Su batería de 28,4 kWh se traducen en una autonomía eléctrica WLTP de 145 kilómetros, a la par que el OMODA.
Los alemanes están muy presentes en el ranking. Mercedes puede haber cedido la corona, pero es el primero de los occidentales con su GLC 300e, que ofrece 130 kilómetros de alcance eléctrico, por delante del VW Tiguan eHybrid y sus 125 kilómetros. BYD Seal U (125 km), Cupra Formentor y VW Tayron (124 km), Skoda Kodiaq (123 km) y Range Rover Sport (122 km) cierran el Top 10. Para llegar al primer modelo del ranking por debajo del centenar de kilómetros hay que irse al puesto 17, con el BMW X1 y sus 92 km.
Es de esperar que estas cifras aumenten en los próximos años. En China, mercado rey de los vehículos enchufables, hay ya otros modelos destacados como el Volvo XC70 PHEV, que ofrece 170 km de autonomía eléctrica, o el Voyah Free+, con tecnología EREV que alcanza los 235 kilómetros eléctricos. Ahora solo falta que esta tecnología sea accesible también a vehículos más pequeños.