Otra polémica sacude Xiaomi, acusada por cláusulas de compra “abusivas”

Muchos clientes que tienen encargado un vehículo nuevo de Xiaomi se están quejando de una práctica que está llevando a cabo en China y que está levantando mucha polvareda. Otra más para una marca que está triunfando en ventas, pero rodeada de polémicas.

Otra polémica sacude Xiaomi, acusada por cláusulas de compra “abusivas”
Esta es la última problemática a la que se enfrenta Xiaomi con sus clientes en China.

0 min. lectura

Publicado: 05/08/2025 11:39

A nadie se le escapa que la irrupción de Xiaomi en el mercado de los coches eléctricos ha sido espectacular. La compañía asiática ha entrado con el pie derecho en la industria con sus dos primeros vehículos: el SU7 y el YU7, a lo que habría que sumar a la ecuación la versión de altas prestaciones SU7 Ultra, con la que también ha hecho mucho ruido.

Sin embargo, Xiaomi también se ha visto envuelta en varias polémicas y problemáticas. A fin de cuentas, no todo iba a ser perfecto en una marca que se ha disparado de 0 a 100 en apenas unos meses y que se ha visto sobrepasada por la enorme cantidad de pedidos recibidos con sus primeros vehículos eléctricos.

La última de estas polémicas deja en muy mal lugar a Xiaomi, os lo explicamos. Varios de los compradores de los coches de la marca china se están quejando en Internet de la actitud de esta en relación a los pagos. A pesar de que en muchos de los casos los vehículos no van a llegar a sus dueños hasta casi 25 semanas (más de 5 meses), Xiaomi ya está exigiendo el pago completo de este.

Lo cierto es que en el contrato de compraventa firmado con la marca, los compradores se tienen que atener a una cláusula que indica que esta puede reclamar el pago completo, básicamente, cuando le venga en gana, y que de no realizarse se consideraría un incumplimiento fundamental de este. Al margen de consideraciones de lo que muchos creen que es una cláusula «abusiva», de nuevo la forma de actuar de Xiaomi vuelve a quedar en entredicho.

El Xiaomi YU7 Max homologa 750 kilómetros en China, pero esta prueba nos dice cuál es su autonomía real
Polémica entre los clientes de Xiaomi, exigidos a pagar por sus coches a meses vista de su entrega.

Primero, porque esta forma de actuar contradice las declaraciones públicas ya hechas por la compañía en la que se decía a sus clientes que podrían verificar el estado de sus vehículos antes de tener que realizar el pago final. Ahora, Xiaomi está obligando a los clientes a desembolsar lo que falta de pago en el margen de un mes, con la amenaza de salir de la lista de compradores (es decir, que se cancele su pedido), y no solo eso, también de perder el depósito de 5.000 yuanes (600 euros) que habían realizado.

Muchos ya ven esta estrategia de Xiaomi como una medida desesperada por problemas de gestión financiera o como una forma de agilizar las entregas para otro tipo de clientes más fidelizados. Lo que sí es cierto es que la imagen de la marca queda por los suelos, sobre todo si lo comparamos con la forma de actuar de otras marcas como Tesla, BYD o Geely allí en China, o como aquí en Europa, que no exigen el pago final hasta el momento en el que el vehículo llega a su destino.

Este no es otro capítulo más negativo que afecta a la imagen de Xiaomi como fabricante de coches eléctricos. La primera fue de las gordas, con un accidente mortal con un SU7 implicado por culpa de su sistema de conducción asistida, en el que fallecieron tres personas. Los plazos de entrega excesivos, la publicidad engañosa, las limitaciones impuestas en el SU7, los problemas de calidad en las primeras unidades…

Muchos casos, algo que se podría considerar normal para una marca nueva que, en su caso, se ha visto sobresaltado con un ascenso meteórico de sus ventas nada más arrancar. Pero ya sabemos cómo actúan muchas de las marcas chinas, corrigiendo errores una vez que el producto ya está en la carretera, confiando en su enorme capacidad de innovación y sus tecnologías de actualización de software. Pero a veces eso no es suficiente.

Fuente | CarNewsChina

Este artículo trata sobre...