Esta ciudad española te dará 600 euros si compras un ciclomotor eléctrico

El Ayuntamiento de Barcelona ayudará con 600 euros a todos aquellos vecinos que desguacen sus motos de combustión y adquieran una con tecnología eléctrica. Una medida que vendrá además complementada por ayudas para establecer más estaciones de intercambio de baterías.

Esta ciudad española te dará 600 euros si compras un ciclomotor eléctrico
Estas son las nuevas ayudas que concederá el Ayuntamiento de Barcelona para impulsar las motos eléctricas en la ciudad.

5 min. lectura

Publicado: 28/11/2025 14:17

Si te mueves por Barcelona ciudad o lo has hecho alguna vez, te habrás percatado de que hay muchísimo tráfico de motocicletas. Las calles de la Ciudad Condal están ocupadas cada día por miles de motos: el ayuntamiento tiene censadas actualmente 32.000 ciclomotores, de los cuales el 75% tienen etiqueta C, B o anteriores; es decir, llevan motor de combustión.

Dentro de su objetivo de convertir Barcelona en una ciudad climáticamente neutra para el año 2030, con el “Pla Clima” como protagonista, el consistorio barcelonés abrirá una nueva línea de ayudas a la compra de ciclomotores eléctricos, los cuales ya representan el 25% del parque de la ciudad. Para ello, destinará 15 millones de euros de ayudas públicas para eliminar de las carreteras las motos de combustión y que los vecinos se pasen a las motos libres de emisiones.

Esta ciudad española te da 600 euros si te pasas a las motos eléctricas
Barcelona quiere acelerar la transición hacia los ciclomotores eléctricos en sus calles.

A partir del 1 de marzo de 2026 se podrán solicitar las ayudas de forma digital y que durarán 4 años (2026-2030). El ayuntamiento concederá 600 euros por unidad, siempre que se cumplan varias condiciones: que sean ciclomotores L1eB, con una velocidad máxima de 45 km/h; que su precio sea de entre 1.600 y 3.600 euros; y que se desguace un ciclomotor de combustión. Gracias a estas ayudas, se podrá cubrir entre el 16% y el 40% del coste del ciclomotor eléctrico nuevo, cuya compra se debe realizar después de la publicación de las bases (marzo del 2026).

Podrán acceder a estas ayudas tanto personas físicas como jurídicas residentes en Barcelona, pudiendo realizar el trámite la persona interesada o un comercio acreditado a través del portal de Ecología Urbana de la web del ayuntamiento. Las futuras bases excluirán, ojo, aquellos modelos L1eA (25 km/h), los vehículos L2e o L6e, o siempre que las ayudas combinadas con otras subvenciones superen el 50% del coste total. El objetivo es retirar las motos de 49cc de gasolina y liberar a la ciudad de la emisión de 3.000 toneladas de CO2, el equivalente a 1.000 coches.

Barcelona está apostando por la movilidad eléctrica y para ello cuenta ya con más de 1.000 puntos de recarga en la ciudad. Además, existen 32 estaciones de intercambio de baterías, las cuales recibirán además un nuevo impulso. El consistorio destinará hasta 3 millones de euros en ayudas a los operadores que quieran instalar una nueva estación de intercambio en la ciudad. El objetivo es impulsar la instalación de 64 nuevos puntos de intercambio, tanto en aparcamientos, comercios, estaciones de servicio…

Esta ciudad española te da 600 euros si te pasas a las motos eléctricas
El Ayuntamiento de Barcelona también concederá ayudas para instalar estaciones de intercambio de baterías.

Los interesados recibirán una ayuda de hasta 45.000 euros, lo que debería cubrir un máximo del 60% de la instalación, y deben comprometerse a mantener la estación activa durante al menos 4 años. De esta forma, Barcelona debería contar muy pronto con casi un centenar de este tipo de estaciones, dando servicio a una tecnología que utilizan marcas como, por ejemplo, Silence.

Barcelona no es la única ciudad que cuenta con ayudas así. El Ayuntamiento de Madrid, a través de su plan “Cambia 360”, también ha ofrecido en su convocatoria del 2025 ayudas de hasta 1.000 euros para motos eléctricas, o hasta 600 euros para ciclomotores eléctricos. A nivel nacional, recordemos que el Plan MOVES III también concede este tipo de ayudas, pero los fondos en la gran mayoría de regiones están agotados.

Este artículo trata sobre...